Traductor

viernes, 20 de julio de 2018

Amigos


A pesar que la fecha internacional votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas -que contó con voto uruguayo- es el 30 de julio, en nuestro país se celebra también (ó, principalmente), el 20 de julio. Tomando la iniciativa del psicólogo y odontólogo argentino Enrique Febbraro, quien en 1969 se mostró sumamente conmovido por la llegada de Neil Amstrong a la Luna, según consignó El País en nota publicada hace exactamente un año. Justo en estos momentos de decisiones políticas trascendentales para el país, donde los partidos empiezan a definir sus posibles candidaturas, viene bien esta celebración para dejar en claro que sentimientos como ese deben primar por encima de cualquier otro. Es que si de verdad queremos llegar al mejor resultado es necesaria una base que sustente cualquier intento y hay que empezar por tener un sentimiento de fraterna amistad como mínimo...

jueves, 12 de julio de 2018

Tarda, pero (finalmente) llega...


Al igual que la Justicia -a la que siempre se le tilda ese defecto dilatorio- se aplica la máxima a otro ente inmaterial que nos congrega y organiza como sociedad: el Estado. Esa demora en hacer sentir su presencia se equipara a un tiempo demasiado largo en que un barrio entero de la capital uruguaya debió esperar para que junto con aquella llegara don Estado a derramar una multiplicidad de servicios que fueron dejando en absoluta indefensión y rezago a los vecinos que eligieron ese lugar para vivir. Aquello de la teoría de las ventanas rotas se cumplió sin excepciones en Los Palomares, nombre con el que se conoce a la Unidad Misiones de Casavalle. Un día se rompió un foco de luz y no se repuso, otro día se construyó una extensión de una vivienda del complejo de forma irregular y nadie la observó, y otro día dejó de pasar el recolector domiciliario de residuos y así, poco a poco se fue tugurizando el lugar. Hoy empieza una nueva etapa, donde el Estado retoma el lugar que nunca debió ceder y los vecinos lo celebran. Un proceso de deterioro que excede en décadas a este Gobierno, algo que también es cierto. Tardó, … pero al final llegó el Estado y será para quedarse.

martes, 3 de julio de 2018

De profesión Maestro

Recorre el mundo la imagen de un líder uruguayo que -apoyado en su bastón canadiense- se traslada con dificultad para impartir directivas al combinado nacional de fútbol. Un conjunto de orientales que lo atiende con indisimulada admiración (y un tremendo respeto), generando asombro y elogio mundial. A su forma de conducción la envidian sin disimulo quienes desde la desorganización y la improvisación dejaron su peor imagen en Rusia 2018. A diferencia de ellos, Uruguay deposita su ilusión en esos espejos positivos que sigue generando la comarca y en la cual -vaya coincidencia- la figura de un Maestro se lleva todos los aplausos. Un profesional que dedicó parte de su vida a generar conocimientos a nuestros hijos sigue venerando su profesión para aplicarla en el deporte más popular del país y convertirse en un embajador de lujo que dejará una marca indeleble más allá de todo resultado. Y todo ello porque enseñó a su grupo -y a todos los orientales- que “el camino es la recompensa”...

martes, 26 de junio de 2018

La memoria no se mancha

Ni la violencia cesa...

Uruguay amaneció feliz por una victoria celeste en Rusia, sin embargo mientras el partido se disputaba unos delincuentes aprovecharon para producir daños e intentar robar efectos de la Casa de la Mujer ubicada en pleno Parque Rivera. En otro episodio, acciones de vandalismo se dieron en tres emblemas que rescatan la memoria de una sociedad que vivió sus horas más oscuras en un pasado reciente que nadie quiere volver a repetir. Las placas de la memoria ubicadas en el Hospital Militar y en el CGIOR (Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva), así como el memorial recientemente inaugurado en Libertad, fueron vandalizados. En los dos primeros, intentaron tapar con pintura verde las placas como si con ello les bastara para borrar lo que dejaron marcado para siempre en la memoria de los uruguayos; el tercero (Libertad), parece más una acción inmadura de quien no tuvo a nadie cerca para enseñarle un poco de esa historia que los uruguayos no queremos volver a repetir… NUNCA MÁS!

martes, 19 de junio de 2018

Ultraviolentos

Fuente Imagen: Fundación Delfín
El Uruguay se apronta a reconocer, con datos objetivos, una de sus peores estadísticas de delitos desde que se lleva registro. Lejos de los guarismos a la baja con que cerró los años 2016 y 2017, este 2018 marcará un triste récord en materia de violencia. Una combinación de varios factores llevaron a esta realidad de la que quedará prueba inequívoca para entenderla e intentar buscar una solución que la revierta. Los niveles de violencia están concentrados en aspectos donde sólo un cambio cultural puede intervenir eficazmente, los mismos registros lo dejan claro. Pero pocos lo verán así y, en cambio, harán uso y abuso de esos datos para abonar a sus propios intereses. En esa práctica abusiva perdemos todos y, mientras tanto, Uruguay se desangra en manos de la violencia. Ultraviolentos, en eso están algunos uruguayos y lo dejan marcado a sangre…

martes, 12 de junio de 2018

Lógica y sentido común

Fuente imagen: https://www.oei.es
En abril de este año, un policía se trasladaba en su bicicleta cuando es interceptado por dos delincuentes que intentan sustraerle el birrodado apuntándole con un arma. El policía repele la agresión identificándose como tal hiriendo a los delincuentes (uno de ellos falleció y el otro resultó herido en una pierna). Múltiples testigos dieron cuenta de los hechos que quedaron filmados en cámaras de un colegio privado de la zona. El rapiñero herido terminó siendo formalizado con arresto domiciliario por 120 días. Tres personas, sindicadas como autores de un homicidio ocurrido en octubre de 2017 en el balneario San Luis, fueron dejadas en libertad por falta de pruebas, a escasos días de una visita presidencial muy promocionada. Montevideo registra un promedio de entre 80 a 90 custodias por violencia doméstica -por día- que insumen más de 500 policías que se retiran de los patrullajes en la capital. Las tobilleras electrónicas están saturadas pasando de ser un instrumento poco confiable en sus inicios a la panacea de los operadores judiciales de hoy. Hace pocos días un policía infiel intentó ingresar un arma a un establecimiento de máxima seguridad como Libertad. La Justicia le condenó por  tráfico de armas y le impuso arresto domiciliario. Algo no está funcionando bien, la lógica y el sentido común estarían faltando a la cita...