Recorre el mundo la imagen de un líder uruguayo que -apoyado en su bastón canadiense- se traslada con dificultad para impartir directivas al combinado nacional de fútbol. Un conjunto de orientales que lo atiende con indisimulada admiración (y un tremendo respeto), generando asombro y elogio mundial. A su forma de conducción la envidian sin disimulo quienes desde la desorganización y la improvisación dejaron su peor imagen en Rusia 2018. A diferencia de ellos, Uruguay deposita su ilusión en esos espejos positivos que sigue generando la comarca y en la cual -vaya coincidencia- la figura de un Maestro se lleva todos los aplausos. Un profesional que dedicó parte de su vida a generar conocimientos a nuestros hijos sigue venerando su profesión para aplicarla en el deporte más popular del país y convertirse en un embajador de lujo que dejará una marca indeleble más allá de todo resultado. Y todo ello porque enseñó a su grupo -y a todos los orientales- que “el camino es la recompensa”...
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 3 de julio de 2018
martes, 26 de junio de 2018
La memoria no se mancha
Ni la violencia cesa...
Uruguay amaneció feliz por una victoria celeste en Rusia, sin embargo mientras el partido se disputaba unos delincuentes aprovecharon para producir daños e intentar robar efectos de la Casa de la Mujer ubicada en pleno Parque Rivera. En otro episodio, acciones de vandalismo se dieron en tres emblemas que rescatan la memoria de una sociedad que vivió sus horas más oscuras en un pasado reciente que nadie quiere volver a repetir. Las placas de la memoria ubicadas en el Hospital Militar y en el CGIOR (Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva), así como el memorial recientemente inaugurado en Libertad, fueron vandalizados. En los dos primeros, intentaron tapar con pintura verde las placas como si con ello les bastara para borrar lo que dejaron marcado para siempre en la memoria de los uruguayos; el tercero (Libertad), parece más una acción inmadura de quien no tuvo a nadie cerca para enseñarle un poco de esa historia que los uruguayos no queremos volver a repetir… NUNCA MÁS!
martes, 19 de junio de 2018
Ultraviolentos
![]() |
Fuente Imagen: Fundación Delfín |
El Uruguay se apronta a reconocer, con datos objetivos, una de sus peores estadísticas de delitos desde que se lleva registro. Lejos de los guarismos a la baja con que cerró los años 2016 y 2017, este 2018 marcará un triste récord en materia de violencia. Una combinación de varios factores llevaron a esta realidad de la que quedará prueba inequívoca para entenderla e intentar buscar una solución que la revierta. Los niveles de violencia están concentrados en aspectos donde sólo un cambio cultural puede intervenir eficazmente, los mismos registros lo dejan claro. Pero pocos lo verán así y, en cambio, harán uso y abuso de esos datos para abonar a sus propios intereses. En esa práctica abusiva perdemos todos y, mientras tanto, Uruguay se desangra en manos de la violencia. Ultraviolentos, en eso están algunos uruguayos y lo dejan marcado a sangre…
martes, 12 de junio de 2018
Lógica y sentido común
![]() |
Fuente imagen: https://www.oei.es |
En abril de este año, un policía se trasladaba en su bicicleta cuando es interceptado por dos delincuentes que intentan sustraerle el birrodado apuntándole con un arma. El policía repele la agresión identificándose como tal hiriendo a los delincuentes (uno de ellos falleció y el otro resultó herido en una pierna). Múltiples testigos dieron cuenta de los hechos que quedaron filmados en cámaras de un colegio privado de la zona. El rapiñero herido terminó siendo formalizado con arresto domiciliario por 120 días. Tres personas, sindicadas como autores de un homicidio ocurrido en octubre de 2017 en el balneario San Luis, fueron dejadas en libertad por falta de pruebas, a escasos días de una visita presidencial muy promocionada. Montevideo registra un promedio de entre 80 a 90 custodias por violencia doméstica -por día- que insumen más de 500 policías que se retiran de los patrullajes en la capital. Las tobilleras electrónicas están saturadas pasando de ser un instrumento poco confiable en sus inicios a la panacea de los operadores judiciales de hoy. Hace pocos días un policía infiel intentó ingresar un arma a un establecimiento de máxima seguridad como Libertad. La Justicia le condenó por tráfico de armas y le impuso arresto domiciliario. Algo no está funcionando bien, la lógica y el sentido común estarían faltando a la cita...
jueves, 7 de junio de 2018
La culpa es de la mayoría!
Un editorial en Búsqueda atribuye la razón de todos los males a los tres períodos de mayoría parlamentaria que obtuvo la fuerza progresista en el Gobierno. Algo que parece un contrasentido absoluto en una democracia (régimen donde gobiernan las mayorías), salvo que se entienda que en aplicación de las mismas se avasalla sin más a las minorías, (que no es el caso ni creo sea el sentido del editorialista). Pues fueron también mayorías las que gobernaron este país durante más de siglo y medio -en solitario o en coaliciones blanqui-coloradas- y el país siguió adelante y evolucionó al punto de colocar a la izquierda en el poder. Es el libre y soberano devenir de la democracia uruguaya -felizmente recuperada y consolidada- la que permitió llegar a este tercer período con mayorías parlamentarias. Lo que molesta no es la mayoría sino que esta sea de izquierda...
miércoles, 30 de mayo de 2018
El tiempo es (in)constitucional!!
No es una afirmación ilógica, es lo que me sugirió la lectura de las opiniones de los catedráticos constitucionalistas Martín Risso y Ruben Correa Freitas en nota de El Observador de este martes 29 de mayo (pág. 4). Es que no hace tanto tiempo (mayo del año 2012), para el mismo medio expresaron su frontal rechazo a la idea de los allanamientos nocturnos que permitieran dotar a la Policía de una herramienta útil en el combate a las bocas de drogas. Por aquel entonces fueron categóricos en afirmar la inconstitucionalidad de la iniciativa algo que ahora relativizaron ante la propuesta del senador Larrañaga. Entonces surge la duda si lo hacen convencidos del instrumento al que ahora entienden de posible aplicación o, en cambio, emiten dictámenes jurídicos según quien sea el promotor de la idea. Algo no cierra en este punto ya que los argumentos son los mismos de entonces, sólo cambiaron los proponentes. Esto parece más un apoyo fundado en motivos ideológico-partidarios que un aval argumental a la misma medida que propusiera entonces el diputado frenteamplista por San José, Walter De León. Solo ha pasado tiempo, entonces… el tiempo es (in)constitucional!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)