El sábado pasado no fue uno más, nos despertamos con una nota periodística donde el director de la Policía Nacional – Mario Layera – atrevió a desnudar de forma descarnada una realidad que lo interpela en primera persona y dejaba en posición incómoda a las autoridades del Ministerio del Interior y al Gobierno. El primer impacto fue duro, fue un golpe directo al mentón que dejó aturdidos a todos. Prontamente despabilados por el golpe, los oportunistas hicieron acopio indisimulado del desliz para sumar otra “cocarda” en su desenfrenada carrera de desprestigio hacia quienes tienen la responsabilidad de dirigir las políticas públicas. Con la ajenidad que les acostumbra -no se hacen cargo nunca de la parte que les compete- apuntaron contra la gestión y hablaron de derrotados. Es que las crisis son también oportunidades para quienes esperan en la comodidad de sus ámbitos de confort a que los hechos ocurran y buscan hacer caudal de esas desgracias; aunque los hechos demuestren luego que no les suma. Por suerte, están otros que hacen de las crisis oportunidades para tomar impulso y forzar los cambios que modifiquen rumbos. Acciones que generen las sinergias necesarias para hacer posible los cambios. Me afilio a esta última opción, no por un interés político sino porque es imperioso que esta crisis se convierta en una oportunidad que permita alinear -de una vez por todas- a todos los actores involucrados en hacer posible el cambio de rumbo...
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 15 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
Ni vencidos ni vencedores
“Ganamos 75 a 73”… No, no es el resultado de uno de los partidos por los play off de la Liga Uruguaya de Básquetball, así comienza uno de los varios tweets que la senadora Constanza Moreira escribió mientras se realizaba el Plenario del Frente Amplio donde se discutía la aprobación del TLC con Chile y el TCP (Tratado de Cooperación en Patentes). Cual si fuera un partido cuyo resultado había que andar camiseteando, la Senadora eligió la red social del pajarito para ir anunciando los resultados de una discusión donde si algo no debía aparecer nunca era la visión de vencidos ni vencedores. Como se dio cuenta de ello corrigió aquel “ganamos” publicado reconociendo que no era una alusión a nadie en particular sino referido a la moción que ganó. La aclaración resultó peor pues dejó claro el exitismo con que fue escrito. Los perfilismos no son buenos compañeros y menos si de lo que se trata es de seguir creciendo colectivamente como la fuerza real de los cambios...
martes, 24 de abril de 2018
Dispárenle a Bonomi
![]() |
Fuente imagen: pulsocial.com |
miércoles, 11 de abril de 2018
La novena sinfonía de B...onomi!!
![]() |
Fuente imagen: Depositphotos |
viernes, 30 de marzo de 2018
Un problema llamado violencia
![]() |
Fuente: nosotras.com |
Inesperadamente el 2018 comenzó con una escalada de violencia que se manifiesta en sendos y mediatizados casos que la hacen aún más descarnada. El día internacional de la mujer amanecimos con la noticia de otra mujer asesinada y -junto a ella- un Policía que la custodiaba. Ambos, víctimas de la iracundia incontrolada de la ex pareja de la mujer. Por estas horas, la Policía de Paysandú busca intensamente a otro doble homicida que en la localidad de Quebracho dio muerte a su ex suegra y a otro Policía que acudió a la emergencia. Por si no bastare, en una rapiña en Salto, el hijo de la víctima se trabó en lucha con el rapiñero quien antes de ser capturado por vecinos le disparó a quemarropa hiriéndole de muerte. Las rapiñas se han disparado en los últimos meses revirtiendo la baja experimentada en los dos años anteriores (donde llegó a rozar el 15% de descenso), para revertir ese dato y pasar a superar ampliamente los registros del año anterior en una suba que preocupa y ocupa a las autoridades. Ante ello, desde la oposición se reacciona pidiendo -una vez más- la cabeza del Ministro, sin reparar que ese mismo Ministro fue el artífice de una reforma que puja por derrotar al principal problema pero que necesita (irremediablemente) que se alineen otros actores principales de esta historia, incluidos quienes piden renuncias que nada solucionan. El problema es la violencia, y contra ella poco hacen los que hoy critican, salvo alimentar más los niveles del problema generando descontento social como si con ello se arreglara el problema de fondo.
jueves, 22 de marzo de 2018
No les creo nada!!
Las encuestas en el Uruguay han perdido toda credibilidad -por lo menos para mi- desde que en las pasadas elecciones vaticinaron un resultado que se dio de boca con la realidad no sin antes generar la angustia de la militancia frenteamplista que seguía con real y sincera expectativa los pronósticos de las empresas medidoras de opinión. Es que todas tuvieron una constante ponderación a la baja para el Frente Amplio y un alza para el Partido Nacional liderado por Luis Lacalle Pou, basado en cuestiones tan poco académicas como las que manejó la directora de la empresa Cifra en su momento, atribuyendo una cualidad de modernidad a la propuesta nacionalista que los uruguayos de entonces acompañarían sin cuestionamientos. Semejante exabrupto de confianza generó otros excesos en los propios ponderados alcistas al punto de recibir a periodistas al grito de “Somos Gobierno! Somos Gobierno!, en el búnker del comando electoral opositor instalado en el Hotel Columbia sobre la rambla. Lo que siguió luego es harto conocido. Hoy son noticia nuevamente al emitir pronósticos sobre la gestión del Presidente Vázquez y su nivel de aprobación al que registran como el más bajo de su historial como primer mandatario. Que se pongan de acuerdo pues no hace mucho otra encuestadora publicó sus datos con un 46% de aprobación y ahora lo dan bajando 20 puntos con pocos días de diferencia. Yo me ciño a la realidad de los hechos, esos que demostraron en octubre de 2014 que había algo que intentaron gestar y se encontraron con un pueblo que no compra más espejitos de colores. Por eso… No les creo nada!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)