Traductor

jueves, 11 de enero de 2018

Nubes de humo… ¿blanco?

Bascou sigue en el cargo a pesar de los duros cuestionamientos éticos, políticos y legales que mereciera su actuación vendiendo combustible de sus propias estaciones de servicio a la comuna que dirige y ocultar una tercera estación de su propiedad a la que también le compraba. Adriana Peña mantiene vigente el incremento que ella misma le otorgara a su pareja, funcionario de la comuna que dirige. Un Alcalde de Sarandí del Yí  compró terrenos por donde pasará el nuevo trazado de la Ruta 14, en lo que se sospecha manejo de información privilegiada. El intendente Antía adjudicó -por compra directa y secreta- la instalación de 1.200 cámaras de videovigilancia en Maldonado a un precio sensiblemente superior al que pagó el Ministerio del Interior -por licitación pública internacional- para 3.300 cámaras en la zona metropolitana. Larrañaga afirmó que “toda vez que el lacallismo fue grande, tuvimos un partido chico”, en alusión a su clara discrepancia con el líder del sector Todos, Luis Lacalle Pou. Tan solo cinco ejemplos que los blancos quieren que pasen desapercibidos en medio de una de las mejores temporadas de la historia uruguaya. Nada mejor entonces que salir a las cuchillas a entreverar el partido… 

martes, 19 de diciembre de 2017

Un "Bicho" político


Lo conocí en el año 2010, laburando, y así me conoció él a mí también. Ambos, dispuestos a dejar el "cuero" en la gestión. Cada uno lo sabía de sí mismo, pero nos desconocíamos uno al otro. A poco de iniciar el período, la muerte de 12 privados de libertad en una cárcel de Rocha nos desnudaba una realidad que era imperioso cambiar. Ese trágico hecho marcó un rumbo expreso hacia la refundación de un sistema penitenciario signado por décadas de abandono. De allí en más comenzó un intrincado proceso que insumió mucho pienso y una férrea voluntad política para impulsarlo; en paralelo, reformar también a toda la Policía Nacional. Constructor de equipos y líder indiscutido, realizó una perfecta combinación dando participación a la Policía en la necesaria e imprescindible reorganización de sus estructuras. Artífice indiscutido de la Nueva Policía, resistido por muchos, no rehúye ninguna polémica. "Renunciá Bonomi", ha sido el cliché de una oposición oportunista que aprovecha coyunturas para atacar a uno de los políticos más brillantes de la izquierda uruguaya y al que solo el tiempo le reconocerá una reforma intentada por muchos que fracasaron. Es Eduardo Bonomi, "el Bicho"… un bicho político.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Tiros al aire

Fuente imagen: videos estrellaTV
Las redes vinieron para quedarse, eso ya nadie lo puede discutir; tanto como que la capacidad de asombro ha sobrepasado todos los límites conocidos en este pequeño rincón de América. Ya lo había advertido el extinto Director de la Policía Nacional, Crio. Gral. (R) Julio Guarteche cuando hablaba de la ausencia de una percepción compartida de la amenaza en muchos actores que hicieron oídos sordos a su advertencia. Dedicados a oponerse sin  más, se olvidaron de sus dichos y demoraron en entender -si es que lo entienden hoy- que aquello no era un mero cliché sino una realidad emergente en la región. Una región de la que Uruguay no sería la isla deseada a pesar de tener los mejores registros e índices de seguridad comparativamente hablando. Y ese anti-modelo social que significa la reivindicación del delito como medio de vida y la altísima exhibición que de ese modelo se hace por las redes sociales, no hace otra cosa que exponer una realidad no deseada pero a la que hay que atender sin demora. Esa atención no es, no puede ser solo policial, se necesita una intervención integral del Estado y propiciar un cambio cultural imprescindible… 

viernes, 1 de diciembre de 2017

Falsos secuestros


¿Quién/Qué hay detrás de esto? 

Fuente: Youtube
Últimamente estoy para recordar cuentos o fábulas, hoy voy por la de "Pastorcito mentiroso". Aquel que anunciaba que llegaba el lobo a comer a sus ovejas y en cuanto llegaba el auxilio de los otros pastores se revolcaba por el campo riéndose por la broma… Hasta que un día vino finalmente el lobo. Llamó y llamó clamando auxilio pero nadie le creyó perdiendo así a toda su majada. Lamentablemente Uruguay está atravesando -por estos días- episodios que se asemejan muchísimo a esa fábula que pareciera desconocida o, por lo menos, olvidada por muchos uruguayos. Aprovechando desgraciadas y trágicas muertes ocurridas en las últimos tiempos que tuvieron como protagonistas a niños/as, se enmascaran para generar una alarma pública que no se corresponde con la verdad de los hechos que argumentan como desencadenante. Algo hay oculto tras esas maniobras. Algo o alguien está detrás de todo esto, descubrirlo a tiempo permitirá que no nos pase lo del pastorcito.

martes, 28 de noviembre de 2017

La Hamelín de América

Fuente imagen: wikipedia
En el año de 1284 en el día de Juan y Pablo
siendo el 26 de junio
por un flautista vestido con muchos colores,
fueron seducidos 130 niños nacidos en Hamelín
y se perdieron en el lugar del calvario, cerca de las colinas.


¿Quién no recuerda haber escuchado la historia del flautista de Hamelín? Bueno, quizás alguno nunca la escuchó y a eso apuntará esta columna ante una realidad que nos interpela como sociedad en este Uruguay que -a mi modo de ver- se ha convertido un poco en algo parecido a aquel pueblito alemán de Hamelín. Por estos tristes días, han aparecido "flautistas" para llevarse y abusar de nuestros niños seducidos por la "música" de su instrumento. Vidas pequeñas e inocentes, arrebatadas sin más por la brutalidad patológicamente humana. Como si eso no alcanzare, la indignación colectiva despertó las peores reacciones en reclamo de penas de muerte o flagelaciones contra los autores como si con ello se les devolviera la vida y/o la dignidad abusada de las inocentes víctimas. "Papá, ¿y si los matan a todos, que quedaría?", preguntó el hijo atormentado ante las noticias que escuchaba por esos días. El padre solo atinó a responderle: "Quedaríamos nosotros, los asesinos…"

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Bonomi dixit

Es el Ministro más longevo de la historia de la cartera de Interior, (por lo menos desde la restauración democrática); el más interpelado; el más resistido; y, al que más veces le han pedido la renuncia. Sin embargo, no solo se ha mantenido por propia decisión sino que fue ratificado por el Presidente de la República aún antes de serlo, cuando en plena campaña electoral lo confirmó en su equipo y afirmó que continuaría al frente de la Secretaría de Estado si la ciudadanía lo ungía como primer mandatario, lo cual ocurrió. Fue la mayor interpelación pública de un Ministro de toda la historia uruguaya seguramente. Puesto en la palestra pública no solo sorteó con total éxito la instancia sino que su lista, la 609, fue la más votada, y quienes hicieron campaña en su contra y se jugaron por ese linchamiento electoral, fracasaron con total éxito. Por si fuera poco, viene cumpliendo la promesa de bajar las rapiñas un 30% (acariciando el 15% actualmente), a dos años y fracción de expirar el plazo establecido. Cambió el ADN de la Policía Nacional y fundó una Nueva Policía, le dio un nuevo marco legal, abandonó estructuras de la década del 40 y modernizó una institución retrasada que hoy hace punta en la región y el mundo. Dignificó el salario policial y con ello le devolvió profesionalismo a una carrera que hoy eligen miles de uruguayos. Reestructuró la organización operativa de la Policía, combatió la corrupción eliminando focos como el Cayma; llegó a destituir a más de 300 policías por año por razones de servicio o directamente por casos de corrupción. Hizo lo que nadie había hecho y mucho más. Es uno de los más brillantes pensadores de políticas aplicables y posibles para el Uruguay que todos anhelamos. En una cena donde la complementariedad entre lo público y lo privado fue el centro, atrevió a plantear una nueva generación de políticas urbanas y sociales. Lo del título: habló Bonomi…