Lo conocí en el año 2010, laburando, y así me conoció él a mí también. Ambos, dispuestos a dejar el "cuero" en la gestión. Cada uno lo sabía de sí mismo, pero nos desconocíamos uno al otro. A poco de iniciar el período, la muerte de 12 privados de libertad en una cárcel de Rocha nos desnudaba una realidad que era imperioso cambiar. Ese trágico hecho marcó un rumbo expreso hacia la refundación de un sistema penitenciario signado por décadas de abandono. De allí en más comenzó un intrincado proceso que insumió mucho pienso y una férrea voluntad política para impulsarlo; en paralelo, reformar también a toda la Policía Nacional. Constructor de equipos y líder indiscutido, realizó una perfecta combinación dando participación a la Policía en la necesaria e imprescindible reorganización de sus estructuras. Artífice indiscutido de la Nueva Policía, resistido por muchos, no rehúye ninguna polémica. "Renunciá Bonomi", ha sido el cliché de una oposición oportunista que aprovecha coyunturas para atacar a uno de los políticos más brillantes de la izquierda uruguaya y al que solo el tiempo le reconocerá una reforma intentada por muchos que fracasaron. Es Eduardo Bonomi, "el Bicho"… un bicho político.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 19 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
Tiros al aire
![]() |
Fuente imagen: videos estrellaTV |
viernes, 1 de diciembre de 2017
Falsos secuestros
¿Quién/Qué hay detrás de esto?
![]() |
Fuente: Youtube |
martes, 28 de noviembre de 2017
La Hamelín de América
siendo el 26 de junio
por un flautista vestido con muchos colores,
fueron seducidos 130 niños nacidos en Hamelín
y se perdieron en el lugar del calvario, cerca de las colinas.
¿Quién no recuerda haber escuchado la historia del flautista de Hamelín? Bueno, quizás alguno nunca la escuchó y a eso apuntará esta columna ante una realidad que nos interpela como sociedad en este Uruguay que -a mi modo de ver- se ha convertido un poco en algo parecido a aquel pueblito alemán de Hamelín. Por estos tristes días, han aparecido "flautistas" para llevarse y abusar de nuestros niños seducidos por la "música" de su instrumento. Vidas pequeñas e inocentes, arrebatadas sin más por la brutalidad patológicamente humana. Como si eso no alcanzare, la indignación colectiva despertó las peores reacciones en reclamo de penas de muerte o flagelaciones contra los autores como si con ello se les devolviera la vida y/o la dignidad abusada de las inocentes víctimas. "Papá, ¿y si los matan a todos, que quedaría?", preguntó el hijo atormentado ante las noticias que escuchaba por esos días. El padre solo atinó a responderle: "Quedaríamos nosotros, los asesinos…"
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Bonomi dixit
Es el Ministro más longevo de la historia de la cartera de Interior, (por lo menos desde la restauración democrática); el más interpelado; el más resistido; y, al que más veces le han pedido la renuncia. Sin embargo, no solo se ha mantenido por propia decisión sino que fue ratificado por el Presidente de la República aún antes de serlo, cuando en plena campaña electoral lo confirmó en su equipo y afirmó que continuaría al frente de la Secretaría de Estado si la ciudadanía lo ungía como primer mandatario, lo cual ocurrió. Fue la mayor interpelación pública de un Ministro de toda la historia uruguaya seguramente. Puesto en la palestra pública no solo sorteó con total éxito la instancia sino que su lista, la 609, fue la más votada, y quienes hicieron campaña en su contra y se jugaron por ese linchamiento electoral, fracasaron con total éxito. Por si fuera poco, viene cumpliendo la promesa de bajar las rapiñas un 30% (acariciando el 15% actualmente), a dos años y fracción de expirar el plazo establecido. Cambió el ADN de la Policía Nacional y fundó una Nueva Policía, le dio un nuevo marco legal, abandonó estructuras de la década del 40 y modernizó una institución retrasada que hoy hace punta en la región y el mundo. Dignificó el salario policial y con ello le devolvió profesionalismo a una carrera que hoy eligen miles de uruguayos. Reestructuró la organización operativa de la Policía, combatió la corrupción eliminando focos como el Cayma; llegó a destituir a más de 300 policías por año por razones de servicio o directamente por casos de corrupción. Hizo lo que nadie había hecho y mucho más. Es uno de los más brillantes pensadores de políticas aplicables y posibles para el Uruguay que todos anhelamos. En una cena donde la complementariedad entre lo público y lo privado fue el centro, atrevió a plantear una nueva generación de políticas urbanas y sociales. Lo del título: habló Bonomi…
lunes, 13 de noviembre de 2017
Somos distintos II
![]() |
Fuente imagen: https://excelyvba.com |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)