![]() |
Fuente imagen: ellapizrojo - WordPress.com |
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
lunes, 10 de julio de 2017
Y mientras tanto… ¿qué?
miércoles, 5 de julio de 2017
Se “presumían” inocentes
![]() |
Fuente:http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx |
miércoles, 21 de junio de 2017
Redes y mentiras: el Uruguay de la pos verdad
![]() |
miércoles, 14 de junio de 2017
Entre el amor y el odio, el perdón

viernes, 9 de junio de 2017
El camino sigue siendo la recompensa
La celestita no pudo alcanzar el sueño largamente postergado de ser campeona mundial, sin embargo el recorrido sigue siendo la recompensa de la que nos hizo mención de forma magistral el artífice de un proceso que hoy critican muchos desagradecidos. Nadie se acuerda ahora del ostracismo futbolístico de los años 70, 80 y 90 hasta que llegó la década virtuosa que arrancó en 2006 con el Maestro Tabárez al frente de la selección nacional. Un puesto que supo ocupar pero al que le acompañaron otras circunstancias que aseguraron el hazañoso recorrido no solo del seleccionado mayor sino del resto de los combinados nacionales juveniles que hicieron posible la presencia en torneos mundialistas como ningún otro país consiguió en la región. Algo similar ocurre con las críticas hacia el Gobierno del FA que son más estridentes en los titulares de la prensa y en las redes sociales que en el llano ciudadano que todavía decide elecciones sin caer en cantos de sirena. Salen despavoridos a buscar a los “desencantados del FA” con la salvedad que muchos de ellos nunca fueron del FA ni son desencantados, son desagradecidos que olvidaron rápidamente como estaban durante los gobiernos de los partidos tradicionales, lograron un estado de bienestar gracias al FA y ahora piden más como si la canasta de reparto fuera una fuente inagotable de recursos.
viernes, 2 de junio de 2017
La parte por el todo
El Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario, Dr. Juan Miguel Petit, presentó días pasados su informe sobre las cárceles uruguayas y casi todos los medios pusieron el foco en “la parte” (los espacios que mantienen dificultades) haciendo parecer a esta como “el todo”. Precisamente esa parte que aún resta mejorar no hace al todo de un sistema que fue refundado y hoy ostenta espacios notoriamente diferentes a los que describió, con absoluta crudeza, el relator de Naciones Unidas, Manfred Nowack al comienzo de la primera administración de Tabaré Vázquez (2005 – 2010). Por si no alcanzare, más recientemente el ex comisionado Alvaro Garcé presentó otro informe plagado de intencionalidad política que para nada contribuye a la descripción real del sistema. Garcé conoce muy bien los cambios operados y mientras estuvo en funciones apoyó y avaló los mismos, impartiendo elogios a una gestión que la emprendió de lleno a reformar un sistema que padeció el abandono explícito durante décadas en las que transcurrieron gobiernos de los partidos tradicionales. Como esas partes no hacen al todo, y mucho menos lo representan, es bueno conocer otras realidades que empiezan a ganar espacio, desplazando esos bolsones aún pendientes y generando oportunidades para quienes un día saldrán en libertad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)