Traductor

miércoles, 22 de marzo de 2017

Y pensar que me habían dicho!!

Fuente imagen: Mujeres Cristianas.org
Hizo época en la TV uruguaya un aviso de una conocida grapamiel que recurría a esa frase como recurso publicitario. Muy efectivo para un país afecto a discutir todo y reconocer pocas veces los errores. La frase cae justo para identificar -una vez más- una situación en la que pareciera necesario escuchar voces de otros países para dar por bueno lo que ya habían advertido las autoridades sobre la materia en cuestión. Bienvenida sea la instancia si con ella se termina de una buena vez de contradecir gestiones por mera gimnasia electoralista y empezamos -realmente- a recorrer un camino virtuoso de buenas prácticas. El caso refiere a la comparecencia del director nacional de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos del Ministerio de Seguridad de Argentina a la comisión de Deportes del Senado de la República, donde dijo lo que ya había adelantado el Ministerio del Interior. Y pensar que se lo habían dicho!!...

viernes, 17 de marzo de 2017

Los hermanos sean unidos

La interna frenteamplista fernandina tuvo siempre una virtud (negativa) que es la de primar por encima del verdadero interés político que significa la fuerza progresista FA.  El objetivo de acumular voluntades para hacer que el proyecto político de izquierda sea una realidad contemplando las necesidades de los que menos tienen, quedó relegado. A tal punto se ha crispado esa interna que tras haber llegado al gobierno y renovarlo, se perdió de forma increíble por esa feroz puja personalizada en sus dos líderes más visibles (Oscar De Los Santos y Darío Pérez). Una puja que fagocitó el caudal electoral permitiendo la reinstalación de un modelo que no vacila en cobrarse venganza con impuestos y quita de beneficios otorgados por el anterior gobierno departamental. Sea cual fuere la razón de las diferencias, los actores políticos deberían dejar de lado las razones personales (si las hubiere) y consentir en apostar a un proyecto común que permita volver a instalar el proyecto progresista en nuestro principal departamento turístico. Los hermanos sean unidos… porque si no, los devoran los de afuera.

martes, 7 de marzo de 2017

Enmarañados por las redes


Fuente imagen: cateconomica.com
Uruguay sufre las consecuencias de una globalización que no mide resultados, así como tiene su lado positivo oculta otros que nos pegan fuerte y obligan a repensar todo, al tiempo de develar ciertas vulnerabilidades. Es que no todas las sociedades están preparadas para contener los cimbronazos de esa incontinente ola de globalidad que inunda el planeta. El efecto más pernicioso -sin dudas- son las redes sociales, un maravilloso instrumento que debe ir acompañado de conocimiento y si en ese ítem no estamos fuertes, entonces los riesgos se multiplican. Nada más peligroso que un rumor, lanzado en las redes, caiga en manos de alguien que no chequea su veracidad y lo replica sin pudor. Ese grado de ignorancia no se mide con las pruebas Pisa, pero -seguramente- sea parte del mismo problema. La decadencia virtual es tanto o más dañina que la tradicional para un país que dio un salto revolucionario con sus planes Ceibal e Ibirapitá. Si no prestamos atención a ese punto y educamos en cultura de la información virtual que se difunde, seremos un cúmulo de ignorantes con la mejor tecnología en sus manos, capaces de volver letal un arma de conocimiento maravillosa como las redes sociales. 

viernes, 3 de marzo de 2017

Una pompa menos

Fuente: La Galena del Sur
El candidato blanco ensayó una respuesta al Presidente de la República al día siguiente que este emitiera -por cadena nacional- un repaso de sus dos primeros años de gestión. Lo que quedó claro de la exposición del senador Lacalle Pou es que sigue los pasos de un líder como Vázquez, no ya por la reacción inmediata a cualquier acto de este sino porque copia sin pudor hasta los lugares y los métodos comunicacionales que llevaron a Tabaré a ser ungido como Presidente de los uruguayos. Claro que por más que la mona se vista de seda no deja de ser mona, y así lo demuestra el candidato blanco cada vez que se lo interpela para profundizar alguna de las ideas que maneja como propuestas. Lo que sí quedó claramente establecido -y lo confirma un estudio realizado por la empresa Uychek- es que sobre la seguridad no tiene nada para proponer en un implícito silencio que dice mucho. Por lo pronto hubo una pompa menos esta vez en la Torre de ANTEL, por algo será...

domingo, 19 de febrero de 2017

Festejo pírrico



Fue la octava interpelación al ministro Bonomi; y fue la octava vez en que este inundaría el hemiciclo parlamentario de la cámara de representantes con un caudal informativo digno de elogio por críticos de siempre que esta vez admitieron la contundencia del relato y la capacidad de análisis del Ministro más cuestionado del Gobierno. Es que si algo distingue a Bonomi es precisamente eso, aprovechar las instancias de concurrir al Parlamento para nutrir de información relevante para muchos menos para quienes alzaron su mano para votar en contra de una moción satisfactoria por primera vez en 12 años. Claro que tampoco usaron sus manos para redactar una moción contraria, sino que se sumaron a la de un diputado del FA que se declaró independiente, para con ello hacer creer que volvían a ser mayoría. Fue una “victoria pírrica”, donde otra vez desperdiciaron la oportunidad de sumarse a los cambios que provocaron la baja de los delitos que más atormentan a la sociedad uruguaya junto con el inicio de un camino cierto y seguro hacia la erradicación de la violencia en los escenarios deportivos. 

miércoles, 8 de febrero de 2017

La madre que nos parió

Uruguay tuvo un enero de 2017 con desgraciados casos de violencia de género donde los femicidios ocuparon las primeras planas de los medios de prensa. Uno de ellos tuvo como protagonista a un Policía que lejos de honrar su uniforme mancilló al género masculino todo con una muerte que pudo evitarse de haberse aplicado un protocolo vigente. No fue la única, pues parece que cuando ocurre un caso enseguida le sigue otro como una especie de efecto contagio que lo único que deja en evidencia es lo mal que estamos como sociedad. Venimos a la vida de las entrañas de una mujer, ¿cómo podemos olvidarnos de eso? Olvidarnos de la madre que nos parió...