La interna frenteamplista fernandina tuvo siempre una virtud (negativa) que es la de primar por encima del verdadero interés político que significa la fuerza progresista FA. El objetivo de acumular voluntades para hacer que el proyecto político de izquierda sea una realidad contemplando las necesidades de los que menos tienen, quedó relegado. A tal punto se ha crispado esa interna que tras haber llegado al gobierno y renovarlo, se perdió de forma increíble por esa feroz puja personalizada en sus dos líderes más visibles (Oscar De Los Santos y Darío Pérez). Una puja que fagocitó el caudal electoral permitiendo la reinstalación de un modelo que no vacila en cobrarse venganza con impuestos y quita de beneficios otorgados por el anterior gobierno departamental. Sea cual fuere la razón de las diferencias, los actores políticos deberían dejar de lado las razones personales (si las hubiere) y consentir en apostar a un proyecto común que permita volver a instalar el proyecto progresista en nuestro principal departamento turístico. Los hermanos sean unidos… porque si no, los devoran los de afuera.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
viernes, 17 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
Enmarañados por las redes
![]() |
Fuente imagen: cateconomica.com |
viernes, 3 de marzo de 2017
Una pompa menos
![]() |
Fuente: La Galena del Sur |
domingo, 19 de febrero de 2017
Festejo pírrico

miércoles, 8 de febrero de 2017
La madre que nos parió
Uruguay tuvo un enero de 2017 con desgraciados casos de violencia de género donde los femicidios ocuparon las primeras planas de los medios de prensa. Uno de ellos tuvo como protagonista a un Policía que lejos de honrar su uniforme mancilló al género masculino todo con una muerte que pudo evitarse de haberse aplicado un protocolo vigente. No fue la única, pues parece que cuando ocurre un caso enseguida le sigue otro como una especie de efecto contagio que lo único que deja en evidencia es lo mal que estamos como sociedad. Venimos a la vida de las entrañas de una mujer, ¿cómo podemos olvidarnos de eso? Olvidarnos de la madre que nos parió...
martes, 10 de enero de 2017
Gataflorismo: una forma de hacer política
El año 2016 cerró a la baja en las cifras de los delitos que más atormentan a los uruguayos, como es el caso de los homicidios y las rapiñas. Datos que ya había adelantado Bonomi en ocasión del 187º Aniversario de la Policía Nacional, y que fueran ratificados ahora con el informe primario del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior. Efectivamente, bajaron los homicidios (9,6%) y también las rapiñas (3,7%), a nivel nacional. También bajaron el resto de los delitos violentos, mostrando -por primera vez- una consolidada tendencia a la baja. Una consecuencia que tiene, entre sus principales causas, la reformulación de viejas estructuras y la renovación de las herramientas de la Policía Nacional. A pesar de ello, y lejos de compartir la buena nueva, los militantes del movimiento “gataflorista” baten palmas y alientan a la desconfianza de las cifras aportadas. Las mismas cifras que dan por buenas cuando son al alza en esos delitos. Los “gatafloristas” viven y luchan, y muestran una forma de hacer política...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)