El subsecretario de la cartera -Lic. Jorge Vázquez- reconoció en una entrevista concedida al programa Intercambio de M24, que el año 2016 cerraría con mayor gente procesada por la Justicia que el 2015. Una muestra del trabajo policial con que se encara la frontal lucha contra la delincuencia cumpliendo un programa de gobierno puesto a consideración de la ciudadanía y que constituye la hoja de ruta del gobierno electo. Sus dichos fueron malinterpretados por un periodista que arrobó en las redes a la cartera y al medio en cuestión acompañando un concepto: “quién te ha visto y quién te ve”, en clara alusión a lo que consideró una contradicción para una fuerza popular que se “jactaba” de mandar gente presa. Ni una cosa ni la otra, un Gobierno asume todas sus obligaciones cuando llega al ejercicio de su mandato y entre ellas está el combate franco a la delincuencia. No entender eso sería, además de ingenuo, irresponsable para quien fue puesto por el soberano para ejercer la autoridad en todos sus ámbitos.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
miércoles, 16 de noviembre de 2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
Robocop no tenía abogado
El Policía de futuro es uno robotizado, pertrechado con las últimas tecnologías con el mejor armamento, blindado. Es un Policía automatizado, que tiene la mejor y más rápida respuesta ante las situaciones más difíciles. Y todas las resuelve bien para el ciudadano al que debe proteger. No necesita de abogados porque en sus programas ya tiene cargadas todas las respuestas a todas las preguntas, no necesita a nadie que lo defienda porque ese Policía ideal no infringe nunca la Ley. Sus acciones están pre cargadas, y a cada situación responde de la forma que tribunales expertos definieron como la mejor y más inocua para los intereses de la población a la cual defienden esos “robocops” del futuro no tan lejano. No tan lejos en el tiempo hubo quien intentó programar un cambio para dotar de una mejor herramienta a los uniformados, al hacerlo -con las mejores intenciones seguramente- cometió algunos errores que fueron desnudados por un abogado -otro igual que él pero que había estudiado- y entonces aquel progreso soñado tuvo un insalvable obstáculo para poder ser parte del programa del futuro Policía. Lo dicho, Robocop no tenía abogado… menos mal!!
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Las patas a la sota
Así como los zapallos se acomodan en el carro cuando este echa a andar, según un dicho popular, también las mentiras se caen a pedazos en menos de lo que canta un gallo o lo que dura un presidente de una comisión de seguridad de Peñarol. En puridad, los hechos -tristes y lamentables por cierto- terminan dando la razón a unas autoridades que si algo tuvieron desde siempre fue el rechazo puro y duro a sus apreciaciones, haciendo de las mismas una prédica estéril que una y otra vez desacreditaron gratuitamente los que ahora hacen silencio o emprenden la retirada. Bonomi fue por séptima vez al Parlamento para ser interpelado y en lugar de recibir esa instancia para recabar la información de calidad que llevó el Ministro se dedicaron -en todas- a denostar su gestión y desconocer los avances. Las mentiras tienen patas cortas y la verdad termina por salir a la luz siempre, aunque alguno intente hacerse el sota, al final, siempre se le ven las patas…
sábado, 29 de octubre de 2016
Ellos saben
Fue la séptima vez en seis años de gestión al frente de la cartera más política del sistema político uruguayo. Fueron seis años duros desde el inicio mismo, con un trágico incendio de una cárcel en Rocha que dejó 12 víctimas y desnudó crudamente la realidad de un sistema penitenciario que ayudó a refundar el mismo al que volvieron a sentar en el banquillo. Nada importa todo lo hecho, todo lo que cambió en una cartera que es otra -diametralmente otra- algo que ellos saben. Como también saben que vendrán otros hechos tristes, dolorosos, violentos, eso lo saben muy bien. No necesitan adivinos ni correr ningún riesgo, saben -porque no son tontos y conocen bien el tema- que la sociedad es más violenta, saben que el delito cero es una utopía y que tendrán nuevos motivos para seguir intentando derribar al artífice de los cambios. Lo más triste es que también saben todo lo que hizo este Ministro, que el combate a la corrupción policial es frontal y no en vano ha llegado a picos de más de 300 destituidos en la fuerza por año. Saben que hoy la ciudadanía confía más en la Policía que cuando ellos fueron gobierno. Saben que hoy la Policía recuperó dignidad desde el recibo de sueldo hasta el uniforme y el armamento que utiliza. Saben que cada $100 pesos que puso la ciudadanía para mejorar la seguridad se ejecutaron $97 en ese destino y -a pesar de lo que argumentan- los datos son buenos. Ellos saben que se acortan los tiempos para ganar una batalla porque la guerra la ganará Bonomi en poco tiempo más. Ellos saben que pronto los resultados serán ostensibles e irreprochables, por eso la premura y la ansiedad. Porque… ellos saben.
viernes, 21 de octubre de 2016
ASFAVIDE: un paso adelante
La seguridad está instalada en la agenda uruguaya a partir de trágicos eventos ocurridos días pasados. Una situación que llevará al ministro Bonomi a una nueva interpelación con pedidos de renuncia y anuncios de disolución de cámaras con elecciones anticipadas que todos saben no va a ocurrir. Anuncios que disparan la temperatura de una realidad que juega con las sensaciones al punto de abonar a su percepción negativa como si con eso se ganaran votos. Parece que fue ayer que tuvimos el acto eleccionario que consagró el tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio y donde Bonomi fue duramente cuestionado por las políticas de seguridad ganando ampliamente la batalla (su lista, la 609, fue la más votada y Bordaberry, el gran derrotado de esa instancia). Sin embargo el Senador, -gozando de mala memoria o maliciosa intención- arremete nuevamente contra el Ministro a espaldas de la trágica muerte de ciudadanos a manos de la delincuencia. Con ese respaldo institucional, algunos se expresan con las mismas consignas e impulsan marchas y se movilizan en favor de mayor seguridad. Acciones comprensibles y atendibles que se contraponen con otros colectivos que parecen atravesar un estadio superior y en lugar de centrar su accionar en el mero reclamo, se propusieron -con éxito- en ser disparadores de iniciativas que empiezan a concretarse gracias a su trabajo. Van un paso adelante, marcando el camino...
viernes, 14 de octubre de 2016
Mentira editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)