Traductor

viernes, 5 de agosto de 2016

Los “derrotados” del FA

Pasó la elección interna de la mayor fuerza política del Uruguay de hoy, una organización de ideas que cuenta con 45 años de existencia y que derrotó al bipartidismo histórico uruguayo (con hegemonía unipartidista colorada por más de un siglo y medio). Pasó y se llevó consigo los derrotismos y las frustraciones de quienes abogaron por el ausentismo, los que impulsaron el voto esquivo, los que quisieron hacer caudal de los que no votaran. Esos fueron los grandes derrotados pues los casi cien mil votos alcanzados dejaron en claro que hay Frente Amplio para rato y que las decisiones del FA las toman los frenteamplistas en las urnas y no alentando la no participación ni la indiferencia. A esos derrotados les pedimos humildad para admitir que se equivocaron y grandeza para reconocer que nadie les siguió el apunte y la fuerza política tomó la decisión propia de elegir Presidente y Plenario, y lo hizo a contra corriente de sus intereses u opiniones. A ellos les reitero un concepto de anterior columna: son dueños de la derrota, de nada más ni nada menos.

martes, 26 de julio de 2016

De ciclones y otras yerbas

Los uruguayos nos estamos acostumbrando a vivir de alerta en alerta, ya no se trata de esperar a Santa Rosa como Dios manda sino que nos adelantamos a cuanto temporal ande por la vuelta y nos enroscamos en pronósticos, mapas satelitales y demás. Ya no disfrutamos esa intempestiva llegada que le daba ese gustito a improvisación tan añorado. Extrañamos que con ellos llegaban otras acciones tan improvisadas como la movida climática: las viejas y queridas tortas fritas, los buñuelos y “ainda mais”. No hay con que darle, ahora con las tecnologías nos quedamos sin esos espacios de improvisación y ajuste a lo que viniera, haciendo -también- que vayamos perdiendo esa cuota de ingenio que traía aparejada una llegada como esas. Ahora, si nos mojamos es toda culpa nuestra y de nadie más, todo por estar por afuera de las redes sociales o por (ni siquiera) prender la caja boba o la radio para poder estar informados al instante. 

viernes, 22 de julio de 2016

El Frente elige

Mientras algunos hacen foco en la expectativa de lo que presagian como una bajísima votación, otros intentan hacer caudal de esa expectativa con la velada intención de hacerse con el botín de esos “enojados” que no votan. Tamaña audacia es digna de quien ya nada tiene para aportar salvo seguir alimentando su ego personal, a riesgo de quedarse con las manos vacías. Es inconcebible que por ese apetito individual de tener protagonismo se olvide que el Frente Amplio está mucho más allá de los personajes de turno, los líderes de barro, o los desencantos burgueses de quienes alcanzaron su objetivo personal y ya se sienten satisfechos. El Frente Amplio es coalición y movimiento y es precisamente ese movimiento el que le da razón y sentido principal a esta elección donde se mueve la estructura para sacudir la modorra y redactar ese mensaje colectivo que necesitamos todos, el que expresa que la lucha sigue viva.

sábado, 16 de julio de 2016

Eppur si muove

Fuente imagen: www.xarxatic.com
Aquella frase que se atribuye a Galileo Galilei en momentos de abjurar ante la Inquisición sobre la teoría heliocéntrica que él había descubierto, bien que se puede aplicar al Uruguay de este Siglo XXI en el que -a pesar de los que sostienen la tesis del cuanto peor mejor- el país tiene señales positivas. Nadie niega el decrecimiento que atraviesa nuestra economía, reflejo de una realidad mundial anclada en los vaivenes de un comprador de las dimensiones de China y los estándares (muchas veces especulativos) de USA. Sea como fuere, y a pesar de esa realidad, algo bien deben haber hecho los tres gobiernos que lleva el FA por cuanto sigue inspirando confianza internacional no solo de inversores sino de aquellos que especulan comprando deuda a países como el nuestro que honran sus compromisos. Como dijera Galileo, a pesar que la Inquisición blanqui-colo-concertancionista diga lo contrario, Uruguay, “eppur si muove”...

viernes, 8 de julio de 2016

El otro "Maracanazo"

Del “Tuya, Héctor” al (toda) “Tuya, Tabaré”

Lo anunció con la calma que lo caracteriza pero sin disimular la inmensa satisfacción de deber cumplido. Y el mérito es todo suyo, de nadie más. Primó el médico, el oncólogo que debió sufrir miles de pérdidas humanas durante el ejercicio de su profesión en la que el principal responsable era y es el humo de tabaco. A poco de asumir su primer mandato tuvo esa irreprochable medida sanitaria de prohibir fumar en los espacios y oficinas públicas, y los no fumadores agradecimos el gesto que nos devolvió el derecho a respirar aire sin humo. Una vez más este pequeño país ubicado en un rincón de América del Sur, propina una lección al mundo. Otro “Maracanazo” del que hablarán o no en el primer mundo, pero que seguramente muchos de los que apostaban a una derrota judicial se inclinan envidiosos ante la visión de un Jefe de Estado con todas las letras. Mastican bronca porque Tabaré no les dió tiempo de celebrar la ausencia -por ahora- de petróleo cuando les mete este gol de media cancha. 

miércoles, 29 de junio de 2016

Yo lo conocí a Julio

Cuando aún le quedaba mucho para dar, la vida le dijo basta, le puso punto final a una trayectoria que siguió un libreto casi perfecto, intenso, tal como lo demuestra el inmenso legado que deja a su querida institución policial. Todavía tengo fresco el recuerdo del primer encuentro frente a aquella figura tan marcial que se nos presentaba, la de un hombre duro que estaba al frente de la lucha contra el narcotráfico en nuestro país. Aquella imagen seria y formal de entonces pronto cedería a la de un compañero que aprendimos a querer y respetar compartiendo muchas horas de trabajo intenso durante muchas jornadas. Dueño de una inteligencia envidiable, cultivó un profesionalismo que deja escuela en una generación de policías que son su principal legado. Yo lo conocí a Julio, y doy gracias por ello...