Mientras algunos hacen foco en la expectativa de lo que presagian como una bajísima votación, otros intentan hacer caudal de esa expectativa con la velada intención de hacerse con el botín de esos “enojados” que no votan. Tamaña audacia es digna de quien ya nada tiene para aportar salvo seguir alimentando su ego personal, a riesgo de quedarse con las manos vacías. Es inconcebible que por ese apetito individual de tener protagonismo se olvide que el Frente Amplio está mucho más allá de los personajes de turno, los líderes de barro, o los desencantos burgueses de quienes alcanzaron su objetivo personal y ya se sienten satisfechos. El Frente Amplio es coalición y movimiento y es precisamente ese movimiento el que le da razón y sentido principal a esta elección donde se mueve la estructura para sacudir la modorra y redactar ese mensaje colectivo que necesitamos todos, el que expresa que la lucha sigue viva.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
viernes, 22 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
Eppur si muove
![]() |
Fuente imagen: www.xarxatic.com |
viernes, 8 de julio de 2016
El otro "Maracanazo"
Del “Tuya, Héctor” al (toda) “Tuya, Tabaré”
Lo anunció con la calma que lo caracteriza pero sin disimular la inmensa satisfacción de deber cumplido. Y el mérito es todo suyo, de nadie más. Primó el médico, el oncólogo que debió sufrir miles de pérdidas humanas durante el ejercicio de su profesión en la que el principal responsable era y es el humo de tabaco. A poco de asumir su primer mandato tuvo esa irreprochable medida sanitaria de prohibir fumar en los espacios y oficinas públicas, y los no fumadores agradecimos el gesto que nos devolvió el derecho a respirar aire sin humo. Una vez más este pequeño país ubicado en un rincón de América del Sur, propina una lección al mundo. Otro “Maracanazo” del que hablarán o no en el primer mundo, pero que seguramente muchos de los que apostaban a una derrota judicial se inclinan envidiosos ante la visión de un Jefe de Estado con todas las letras. Mastican bronca porque Tabaré no les dió tiempo de celebrar la ausencia -por ahora- de petróleo cuando les mete este gol de media cancha.
miércoles, 29 de junio de 2016
Yo lo conocí a Julio
Cuando aún le quedaba mucho para dar, la vida le dijo basta, le puso punto final a una trayectoria que siguió un libreto casi perfecto, intenso, tal como lo demuestra el inmenso legado que deja a su querida institución policial. Todavía tengo fresco el recuerdo del primer encuentro frente a aquella figura tan marcial que se nos presentaba, la de un hombre duro que estaba al frente de la lucha contra el narcotráfico en nuestro país. Aquella imagen seria y formal de entonces pronto cedería a la de un compañero que aprendimos a querer y respetar compartiendo muchas horas de trabajo intenso durante muchas jornadas. Dueño de una inteligencia envidiable, cultivó un profesionalismo que deja escuela en una generación de policías que son su principal legado. Yo lo conocí a Julio, y doy gracias por ello...
domingo, 26 de junio de 2016
Nosotros y los miedos
Un asesino serial anda suelto. El miedo nos invadió y estamos indefensos otra vez. Un temor que mantuvimos oculto por 8.520 días y que aflora con más fuerza en esta instancia. Lejos estoy de defender a uno de los pocos asesinos seriales de la historia uruguaya, aunque no fue el único por cierto, pero me resulta incomprensible la mediatización -hasta el hartazgo- de su liberación, presionando a quien se pudiera para obtener la imagen o la información precisa que hiciera de ese hecho puntual un espectáculo digno (?) de ser mostrado. Olvidándose -ignorándose de forma expresa, es más correcto decir- que se trataba de la liberación de un recluso que había cumplido la totalidad de su pena (descontada la que mereció por aplicación de la ley vigente), resultando a todas luces un despropósito la cobertura montada, que pretendió imponer por la vía de los hechos una pena adicional a la cumplida por el mismo. Pero si esto de por sí es extraño, más lo es la disparidad de criterios a la hora de producir este tipo de cobertura, pues hay otros asesinos que aún purgan pena por delitos tanto o más atroces que los cometidos por Goncalves, y lo hacen en la comodidad de su hogar. Esos no despiertan el mismo interés...
viernes, 17 de junio de 2016
De los tanques rusos a las redes sociales
En tiempos de la guerra fría en el país se produjo una feroz campaña desinformativa que aludía a la llegada de tanques rusos que aplastarían a la población uruguaya así como que se llevarían a nuestros niños, de ganar una fuerza política que nacía a la vida electoral por esos días. Ha pasado mucho tiempo y pareciera que aquellos métodos se mantienen intactos aunque muten las formas o los instrumentos. Ya no son tanques, ni son gente con barba (aunque siguen siendo sospechosos), ahora se ocultan detrás de un teclado, se transmiten por fibra óptica y se viralizan en las pantallas (de los PC's primero y de la TV casi de inmediato). Son las redes sociales las protagonistas de este tiempo que se lleva todo por delante al ritmo de un tweet...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)