![]() |
Fuente imagen: |
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 31 de mayo de 2016
Pibes chorros
viernes, 27 de mayo de 2016
Todos víctimas
La Justicia laudó, en forma inobjetable y en tiempo récord, la libertad y archivo del caso del comerciante que diera muerte a dos jóvenes que fueron a rapiñar a su comercio, munidos de un arma de fuego. Era el cuarto intento en pocos días. Era la cuarta amenaza que sufría, el cuarto encañonamiento que padecía a manos de un joven delincuente que salía a ganar sin medir pérdidas. El fallo judicial contó con la bendición de una sociedad que reclama mano dura contra la delincuencia. Es que esa mano dura es la primera reacción, la que cualquier persona decente piensa y ejecuta sin pensar en las consecuencias. Es la ley del ojo por ojo; el bronca, rabia, angustia y miedo. Todo junto en mezcla peligrosa que deja marcas imposibles de borrar y menos, de sobrellevar. Es el instinto de conservación, ese que impulsa a defenderse, a protegerse. Ese impulso que llevó a un comerciante a responder y defenderse de un atraco al que estaba siendo objeto amenazado con un arma de fuego. Un hecho que también lo convirtió en víctima, puesto que una vez consumada la acción irreversible de sus actos, quedó sumido en la desesperante situación de cargar con dos muertes jóvenes. No se puede esquivar ese punto, no se puede ser tan insensible a la hora de emitir un juicio o una opinión. No se puede obviar que hay múltiples víctimas a partir de este hecho que no es el primero y que -desgraciadamente- tampoco será el último. No se puede ignorar que son todos víctimas...
martes, 17 de mayo de 2016
Montevideo ¿se puede?
Pasaron días, muchos días, y él seguía intacto, sin cambios. Desbordante, hinchado, lleno en exceso, superando ampliamente su capacidad operativa. Pero seguía allí, inamovible, resistiendo el uso, o -más bien- el abuso. Con su estampa en franco deterioro, símbolo urbano de una teoría que hace de las ventanas rotas su “leitmotiv”. Son esos personajes de latón que ya no resisten más pisadas y se entregan indefensos al consumismo de un país que demuestra con ellos lo peor de los excesos. Son los contenedores de mi barrio, de todos los barrios de Montevideo. Un Montevideo que “se pudo”, como quedó demostrado por estos días tras una emergencia operativa que demoró mucho tiempo en implementarse. Hoy siguen luciendo rotos, abollados, despintados, sucios, afeados, pero vacíos al fin. Y sus entornos -esos que hacían parte del bochornoso espectáculo de inmundicia desperdigada- también aparecen limpios y barridos. Por eso es que animo a decir que “Montevideo se puede”... ¿se podrá?
miércoles, 11 de mayo de 2016
Made in China
Una compra de uniformes del Ministerio del Interior generó la iracundia blanca y el automático pedido de informes para conocer qué extraño impulso antipatriota llevó a Bonomi a elegir la ropa china antes que la nacional. Hasta ahí cualquier desprevenido podría pensar que los descendientes de Herrera volvían por la revancha del viejo caudillo que si algo tenía de bueno era su profunda defensa nacionalista no tanto por la divisa blanca propiamente dicha, sino por la defensa inclaudicable de la soberanía nacional. Hasta el Tribunal de Cuentas objetó la compra y ni lerdo ni perezoso el senador Lacalle Pou blandió la pluma para pedirle cuentas a Bonomi por semejante atropello.
viernes, 6 de mayo de 2016
Somos resultado de un milagro
La vida es un resultado milagroso en sí mismo, ese soplo o instante en que despierta la odisea de un ser vivo es producto de un afortunado instante que pudo ser ese -y solo ese- por ese microsegundo en que se activa. Pero así como el azar o el creador (según quien crea o no), da lugar a ese instante maravilloso, no es menos cierto que hay factores que ayudan a mejorar ese milagro al punto de hacerlo perfecto. Factores sin cuyo auxilio hubiera sido otro el resultado, incluido el fracaso. No basta con ese impulso mágico o eléctrico que da inicio a todo, a veces es necesaria la asistencia de otras personas que hagan su parte para que opere el prodigio. En el mes que recordamos a nuestras madres, viene a cuento la historia de un tal Thomás Alva Edison y de un amigo al que llamarè Juan, Pedro, Carlos o Ernesto...
(Dedicado al amigo protagonista de esta historia y a todas las madres)
(Dedicado al amigo protagonista de esta historia y a todas las madres)
viernes, 29 de abril de 2016
“Fatto in casa”
![]() |
Daniel Garín, Comuna Canaria, hablando a Prod. Fliares. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)