Traductor

viernes, 29 de abril de 2016

“Fatto in casa”

Daniel Garín, Comuna Canaria, hablando a Prod. Fliares.
Representan el 15% del PIB, una cifra nada despreciable para una economía como la uruguaya en la que el mercado interno comenzó a tener incidencia al punto de ser un motor anti-crisis. Son familias, son trabajadores que producen con sus propias manos insumos para alimentar a gente y dinamizar un sector indefenso durante mucho tiempo. Son los productores familiares, un colectivo de emprendedores que empiezan a disfrutar las virtudes de juntarse para potenciar sus posibilidades como proveedores  serios y confiables para el Estado. Particularmente lo hicieron en una experiencia inédita para la administración pública, encontrando tierra fértil en los responsables de una cartera que jamás imaginaron sería la puerta de ingreso al mercado. Hoy surten las cárceles uruguayas como primer paso que ya empieza a transitar un largo recorrido avalado por una producción responsable y seria que genera confianza. Son productos “fatto in casa”, de mejor calidad y a mejor precio.

jueves, 21 de abril de 2016

Pare... ¿de sufrir?

Una noticia me impactó por inesperada, resulta que en Maldonado se plantea una iniciativa pecualiarmente extraña: la eliminación de los carteles de PARE. La razón invocada sería el cúmulo de siniestros protagonizados por turistas que tienen asumida la regla de la preferencia antes que la señal internacional referida. Salvo que el suscrito haya leído mal y de lo que se trate sea de eliminar otros “Pares” como los Pare de Sufrir, que esos sí que hacen daño con sus lavados de cerebro entre la gente más humilde.

jueves, 14 de abril de 2016

La cárcel, un hotel de alta rotatividad


“R.O.L.F. fue a robar un hotel de alta rotatividad que funciona en las calles Nueva York y Rondeau, en determinado momento a un funcionario lo toma por la espalda haciendo que caminara hacia la cabina, diciéndole que se quedara quieto que tenia “un fierro”, lo hace entrar a la cabina, hincarse y le pone un arma en la cabeza a la altura de la nuca, pidiendo todo el dinero. Un policía lo detuvo en momentos que intentaba huír por el estacionamiento. La Justicia lo procesó por un delito de rapiña especialmente agravada en grado de tentativa. A los cuatro meses y 12 días, fue puesto en libertad”.

viernes, 8 de abril de 2016

¿Otra “mordidita”de Suárez?

Fuente imagen: taringa.net
Cuando creíamos sepultado el tema de la mordida de Suárez -que le costó la expulsión del mundial de Brasil 2014, menguando las posibilidades celestes (incluida la copa América Chile 2015 y las dos primeras fechas de las eliminatorias)-, una entrevista que le realizaran en el programa Santo y Seña de canal 4, develó otro episodio que lo involucra al nivel de aquel. Lo que deseo -de todo corazón- es que si se parece, sea tan solo una “mordidita” y no permita que se desvíe del objetivo principal que todos queremos con la celeste. Por suerte, está el Maestro que, seguramente, ya estará ideando la estrategia para que estos chisporroteos que salpican a los seleccionados, no afecte el desempeño de un combinado que hoy lidera la tabla de posiciones.

jueves, 31 de marzo de 2016

Nunca más, en serio

Fuente imagen: globalmedia.com
La noticia de la semana no fue la inauguración del nuevo estadio de Peñarol, ni las propuestas sobre seguridad del senador Larrañaga, por citar dos de las noticias que los medios multiplican por estas horas. La noticia que más debe preocuparnos es el robo en la Facultad de Humanidades, teñido por señales mafiosas que ponen de manifiesto el trabajo de un cuerpo de investigadores que están tocando terminales nerviosas que afectan a gente que hizo terrorismo de Estado y gozó de impunidad durante mucho tiempo. Hoy se ven afectados, se sienten inseguros y apelan a acciones como estas para dar señales que creíamos extinguidas. Alguien está nervioso y está dispuesto a hacerlo saber mediante acciones como las sufridas por esta casa de estudios que tiene sobre sí la responsabilidad histórica de devolver verdad y justicia a la sociedad uruguaya. Alguien está percibiendo que cada día está más cerca esa verdad y esa justicia que sepultaron durante muchos años; alguien está vislumbrando que la impunidad está llegando a su fin.

jueves, 24 de marzo de 2016

Esto es (sub)cultura, animal!!

No alcanzamos a sorprendernos con un evento trágico que nos golpean con otro y otro más. A la muerte de un taximetrista al que -según el Presidente de la Gremial Única del Taxi- le dispararon haciendo puntería, se sumó la de otro chofer de coche de alquiler que peleaba por su vida tras sufrir heridas de arma de fuego en otra rapiña. A todo esto, no se entiende la resistencia del sindicato a retirar el dinero de circulación apelando a medios de pago electrónicos que quitarían el objeto principal de interés a los delincuentes. Por si fuera poco, un joven motoquero muere al resistirse al hurto de su moto de alta cilindrada en plena rambla de Punta Carretas, y así podríamos seguir citando casos desgraciados que terminaron con la muerte de víctimas inocentes. También ocurren muertes de delincuentes -jovenes todos- que caen “en su ley” según relataron sus amigos a medios de prensa. Una ley que no es otra que vivir al margen de la verdadera norma que nos rige como sociedad, son aquellos que hacen del delito su razón de vida, que salen a ganar o perder, sin importarles nada más que esas victorias que llegan a valer vidas, incluyendo la propia. Esto es lo que hay valor, esto es (sub)cultura, animal!!