Una noticia me impactó por inesperada, resulta que en Maldonado se plantea una iniciativa pecualiarmente extraña: la eliminación de los carteles de PARE. La razón invocada sería el cúmulo de siniestros protagonizados por turistas que tienen asumida la regla de la preferencia antes que la señal internacional referida. Salvo que el suscrito haya leído mal y de lo que se trate sea de eliminar otros “Pares” como los Pare de Sufrir, que esos sí que hacen daño con sus lavados de cerebro entre la gente más humilde.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
jueves, 21 de abril de 2016
jueves, 14 de abril de 2016
La cárcel, un hotel de alta rotatividad
![]() |
“R.O.L.F. fue a robar un hotel de alta rotatividad que funciona en las calles Nueva York y Rondeau, en determinado momento a un funcionario lo toma por la espalda haciendo que caminara hacia la cabina, diciéndole que se quedara quieto que tenia “un fierro”, lo hace entrar a la cabina, hincarse y le pone un arma en la cabeza a la altura de la nuca, pidiendo todo el dinero. Un policía lo detuvo en momentos que intentaba huír por el estacionamiento. La Justicia lo procesó por un delito de rapiña especialmente agravada en grado de tentativa. A los cuatro meses y 12 días, fue puesto en libertad”.
viernes, 8 de abril de 2016
¿Otra “mordidita”de Suárez?
![]() |
Fuente imagen: taringa.net |
jueves, 31 de marzo de 2016
Nunca más, en serio
![]() |
Fuente imagen: globalmedia.com |
jueves, 24 de marzo de 2016
Esto es (sub)cultura, animal!!
No alcanzamos a sorprendernos con un evento trágico que nos golpean con otro y otro más. A la muerte de un taximetrista al que -según el Presidente de la Gremial Única del Taxi- le dispararon haciendo puntería, se sumó la de otro chofer de coche de alquiler que peleaba por su vida tras sufrir heridas de arma de fuego en otra rapiña. A todo esto, no se entiende la resistencia del sindicato a retirar el dinero de circulación apelando a medios de pago electrónicos que quitarían el objeto principal de interés a los delincuentes. Por si fuera poco, un joven motoquero muere al resistirse al hurto de su moto de alta cilindrada en plena rambla de Punta Carretas, y así podríamos seguir citando casos desgraciados que terminaron con la muerte de víctimas inocentes. También ocurren muertes de delincuentes -jovenes todos- que caen “en su ley” según relataron sus amigos a medios de prensa. Una ley que no es otra que vivir al margen de la verdadera norma que nos rige como sociedad, son aquellos que hacen del delito su razón de vida, que salen a ganar o perder, sin importarles nada más que esas victorias que llegan a valer vidas, incluyendo la propia. Esto es lo que hay valor, esto es (sub)cultura, animal!!
miércoles, 16 de marzo de 2016
Los ojos desde el cielo
![]() |
Fuente imagen: elpezvolador.wordpress.com |
Ojos en el cielo es una nueva arma para el combate a la delincuencia. Aunque parezca salido de Hollywood, ya es una realidad según consigna un artículo publicado en El Mercurio de Chile. Siempre según el cronista, una ciudad cuya identidad se mantiene bajo estricta reserva, ha comenzado a ser espiada por cámaras ubicadas a más de tres mil metros de altura que graban todo lo que pasa en sus calles durante las 24 horas del día. De esa manera quedan bajo sus ojos todos los eventos delictivos ocurridos los que -al ser rebobinadas las cintas- quedarán al descubierto para ser perseguidos y aclarados, enviando a los responsables a la cárcel. Según sus defensores no es otra cosa que "el futuro de la aplicación obligatoria de la ley". Para los que se oponen (quienes han logrado su inaplicabilidad en una ciudad y se niegan a que se aplique en otras), "es una invasión a la privacidad demasiado extrema". Unos y otros con puntos a favor y en contra, pero algo nos queda más que claro, el mundo va hacia ese tipo de medida que nos limitan libertades en busca de mayor protección. El Gran Hermano vino para quedarse...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)