Llevamos más de una década de “pura suerte”, dejamos atrás la mufa de un Presidente divertido que nos trajo la aftosa, la pérdida del grado inversor y la madre de todas las crisis. Hoy llevamos más de diez años acumulados de fortuna a pesar de los nubarrones que se asoman, según dicen los expertos. El viento de cola ha sido el motor de los grandes cambios que experimentó nuestro querido Uruguay, ese que supo desplegar sus velas para dejarse llevar por ese impulso de la naturaleza que tuvo la delicadeza de expulsar todas las pestes de este rincón del sur. Solo faltó ganar el 5 de oro para que el círculo fuera perfecto, pero bueno... tampoco es bueno abusar de la diosa fortuna.
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
jueves, 25 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
En(red)ados
Ya nos hemos acostumbrados a escuchar o leer la palabra viral; ya no es un término ajeno a nuestro vocabulario y cuando nos referimos a él no pensamos en ningún virus propiamente dicho sino en la propagación por las redes sociales de algo que llamó la atención de muchos. Un video, una foto o una simple afirmación basta para que se comparta y salga de nuestro dominio; alcanza para ser multiplicado y compartido hasta el infinito por la inmensa red mundial. Una poderosa herramienta comunicacional que puede ser letal si, llegado el momento, lo que se difunde no solo no es cierto sino que lleva aparejado el infundir miedo generando una crisis colectiva. Pasó con Orson Welles y su “Guerra de dos mundos” en la ciudad de Nueva Jersey y no aprendimos nada. Muchos lo hacen inocentemente, otros con indisimulada intención, y están los que lo originan que son movidos por vaya uno a saber qué intereses. Todos, contribuyen a la difusión de información falsa y con ello arrastran un peligro en ciernes que puede tener consecuencias irreparables.
viernes, 12 de febrero de 2016
Y se hizo la luz...
![]() |
Alcalde con vecinos de Paso del Tigre - Est. Atlántida |
viernes, 5 de febrero de 2016
Visiones encontradas
En una nueva convocatoria a la Comisión Permanente, (de la que ya es un frecuente invitado), el ministro Bonomi respondió sobre las denuncias en la Guardia Republicana y la evolución de los delitos y sus niveles de esclarecimiento. Una jornada que tuvo dos etapas bien diferenciadas en las que la primera dejó en claro la poca o nula información recabada por el convocante y la segunda un marcada intención de desconocer -y hasta deformar- las respuestas de un Ministro al que le podrán reprochar muchas cosas, menos que rehuya a ningún tema o no defienda con vehemencia el trabajo de todo un equipo al frente de la cartera. La ocasión sirvió para conocer un informe del Banco Interamericano de Desarrollo que destaca la política de seguridad uruguaya al punto de considerarla un ejemplo para la región.
domingo, 31 de enero de 2016
Tabaré al frente
El Consejo de Ministros en Artigas estuvo presagiado de escraches y manifestaciones que harían de la convocatoria republicana una instancia de protesta y reclamos populares que pondrían en jaque al Presidente, según auguraban por la prensa los promotores de la movida. Lejos de amedrentarse, Tabaré redobló la apuesta y se plantó firme en su intención de promover la práctica republicana de gobierno a todo el país fiel a un estilo que impuso en su primer mandato y que estaba dispuesto a repetir en este segundo. Y por si fuera poco, no solo que mantendría firme su decisión de convocar al pueblo a esta forma de democracia directa sino que estaría presente un día antes para poder responder directamente a los reclamos que se le plantearan sin rehuir del tema ni mucho menos.
lunes, 18 de enero de 2016
Águila Uno: la seguridad desde el aire
![]() |
Imágenes del Águila Uno |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)