Traductor

miércoles, 2 de diciembre de 2015

"Espejos" policiales

El año culmina y quedará marcado por varios hechos policiales de significación, entre ellos -sin dudas- el secuestro de la Dra. Milvana Salomone marca un mojón ineludible junto al episodio de la desocupación del CODICEN filmada con cámaras corporales de la Policía. Hechos que demuestran que, lo anunciado en su momento y ejecutado presupuestalmente, no fueron meras palabras. La resolución del caso Salomone con todos los responsables en prisión y la inequívoca versión filmada de los hechos acaecidos en aquella desocupación, son la prueba irrefutable de una Nueva Policía. Esa que está representada en la figura del “primer policía”, una figura irreprochable e incorruptible como el Insp. Ppal. (R) Julio Guarteche, Director de la Policía Nacional, un espejo en el que se refleja la Policía del nuevo siglo...

lunes, 23 de noviembre de 2015

Argentinos, ellos...

Confieso que durante muchos años también me sentí argentino, ya no. Fui argentino cuando la dictadura aún regía en nuestro país mientras que allende el Plata se instalaba la democracia tras años de oscurantismo cívico militar. Fui argentino durante varios mundiales, demasiados, en que una vez y otra quedábamos eliminados dejándonos afuera de la contienda deportiva, dejándonos el consuelo de alentar por la selección argentina en solidaridad con un plantel que jugaba con el corazón por su país mientras nosotros sufríamos el desaire de los tristemente famosos “repatriados”. Fui argentino con toda mi convicción cuando en la final del mundo de Italia 1990 -mientras se entonaba el himno argentino- el estadio lo silbaba y Maradona los puteaba en vivo por TV. Fui argentino entonces, ya no...

jueves, 19 de noviembre de 2015

Washington DC es Montevideo


Ocupante privilegiado frente a la Casa Blanca

La capital de EEUU es una ciudad hermosa, como Montevideo; es cosmopolita, como también lo es Montevideo; pero tiene algo que jamás pensamos tendría como nuestro Montevideo: ocupantes de espacios públicos, gente que vive a la intemperie o en una carpa en plena Pensilvania Av., justo enfrente de la Casa Blanca. Es que se toman en serio lo de la libertad al punto que nadie apela a expulsar de esos espacios a quienes ejercen su libertad sin importar si ello afecta a otros que ven limitado el uso de ese espacio por la perpetua presencia de estos ocupantes. Una mirada diferente a como estamos encarando el tema los uruguayos, que nos propusimos impedir el uso indebido de los espacios públicos como morada permanente, en el entendido que afecta a quienes pretenden hacer uso del destino público de los mismos. Y menos aún, permitirles un ejercicio liberal del derecho a morir de frío en plena calle, como ya ocurriera en nuestro Montevideo. 

jueves, 12 de noviembre de 2015

La culpa no es del perro

... sino del que no levanta su caca.

Por fin podremos disfrutar de nuestros espacios públicos como queremos! Los montevideanos dejaremos de andar a los saltos por la rambla o por las plazas de la ciudad, esquivando “soruyos”. Aunque con ello disminuyan las probabilidades de prosperidad económica por aquello de que “pisar mierda trae buena suerte” que canta Serrat. Lejos de esa expresión popular, la Intendencia de Montevideo se propone complicarnos la suerte disminuyendo las posibilidades de pisar las deposiciones perrunas (que no dejan de ser inmundas por más que traigan la posibilidad de mejorar nuestras esperanzas quinieleras). Lo cierto es que a partir de esta semana que pasó, los perros tienen (tenemos) menos oportunidades de evacuar como hasta ahora... ¡La “guau” madre que los parió!

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Machos, eran los de antes?

Un hombre mató de dos balazos a un perro en la ciudad de Guichón (Paysandú) y no tuvo mejor idea que colgarlo en las redes. Otro, despechado, mató a su ex mujer e hirió gravemente a su actual pareja. Y para cerrar esta tríada fatal y violenta, hace dos fines de semana que la Liga Universitaria no juega por suspensiones derivadas de hechos de violencia contra jueces. Sufrimos de una epidemia de machismo brutal que lejos de hacer honor a la hombría referencial del concepto, lo denigra. ¿Dónde fueron a parar aquellos que honraban a sus mujeres, aceptaban las derrotas y querían a sus mascotas, según  los casos relatados? ¿Machos, eran los de antes?

miércoles, 28 de octubre de 2015

Seguridad, compromiso de TODOS

En jurisdicción de la Secc. 28ª del paraje Colonia Nicolich, se produjo un hurto de armas de un negocio que hace de esos productos su principal rubro. Hasta ahí cualquier desprevenido podría decir que se trató de una perla más en la triste realidad que nos impacta cada día. Lo distinto -y más preocupante- es que ese caso dejó al desnudo la irresponsabilidad que le cupo al propietario que contaba con su sistema de alarmas inoperativo. Más allá de los controles que competen a la autoridad reguladora, el control omnipresente es imposible, el mantenimiento de los sistemas de seguridad es absoluta responsabilidad de su dueño, y si ello tiene implícito el resguardo de insumos de alta peligrosidad como son las armas de fuego, el compromiso es aún mayor. La seguridad es un compromiso de todos y no solo un tema policial.