Traductor

viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Machos, eran los de antes?

Un hombre mató de dos balazos a un perro en la ciudad de Guichón (Paysandú) y no tuvo mejor idea que colgarlo en las redes. Otro, despechado, mató a su ex mujer e hirió gravemente a su actual pareja. Y para cerrar esta tríada fatal y violenta, hace dos fines de semana que la Liga Universitaria no juega por suspensiones derivadas de hechos de violencia contra jueces. Sufrimos de una epidemia de machismo brutal que lejos de hacer honor a la hombría referencial del concepto, lo denigra. ¿Dónde fueron a parar aquellos que honraban a sus mujeres, aceptaban las derrotas y querían a sus mascotas, según  los casos relatados? ¿Machos, eran los de antes?

miércoles, 28 de octubre de 2015

Seguridad, compromiso de TODOS

En jurisdicción de la Secc. 28ª del paraje Colonia Nicolich, se produjo un hurto de armas de un negocio que hace de esos productos su principal rubro. Hasta ahí cualquier desprevenido podría decir que se trató de una perla más en la triste realidad que nos impacta cada día. Lo distinto -y más preocupante- es que ese caso dejó al desnudo la irresponsabilidad que le cupo al propietario que contaba con su sistema de alarmas inoperativo. Más allá de los controles que competen a la autoridad reguladora, el control omnipresente es imposible, el mantenimiento de los sistemas de seguridad es absoluta responsabilidad de su dueño, y si ello tiene implícito el resguardo de insumos de alta peligrosidad como son las armas de fuego, el compromiso es aún mayor. La seguridad es un compromiso de todos y no solo un tema policial.

lunes, 19 de octubre de 2015

Cortar en serio

La semana de seguridad vial comenzó con una franqueza brutal que intenta dar en el blanco de una sociedad que conduce muy mal, que desahoga parte de sus frustraciones y su violencia en las calles y rutas uruguayas. No alcanza con que sean noticia una y otra vez; allí -aunque también resultan duras- las imágenes de fierros retorcidos no alcanzan a impactar a un colectivo que contempla con ajenidad esos contenidos... Hasta que les toca de cerca, a veces tan cerca que no da tiempo a reacción alguna. Cortemos Esto es mucho más que una campaña publicitaria contra los accidentes de tránsito, es un llamado a la reflexión y a la conciencia de levantar el pie del pedal y hacerlo antes que la vuelta haya finalizado... para siempre.

martes, 13 de octubre de 2015

Un pueblo con ONDA

Santiago y Alejandro Rivera, y la ONDA del pueblo
El viejo pueblo Mosquitos – hoy ciudad de Soca- está a escasos 50 km de Montevideo por Ruta Nacional Nº 8, Brigadier General Juan Antonio Lavalleja. Para este pueblo, devenido en ciudad hace varias décadas, los ómnibus de transporte de la ya desaparecida ONDA eran casi imprescindibles para su existencia. La Organización Nacional de Autobuses S.A., fue una empresa de transporte que mantuvo actividad entre los años 1935 a 1991, transitando por rutas nacionales uniendo todos los rincones del país y con sede central en el kilómetro cero de Montevideo, en la acera Sur de la Plaza Cagancha (hoy sede de oficinas judiciales).

jueves, 8 de octubre de 2015

“Fatmagül” Pérez

¿Qué culpa tiene la hermana de Amodio?

No creo que la hermana de Amodio Pérez haya trabajado en un tambo de cabras, como relata la famosa serie televisiva turca “¿Qué culpa tiene Fatmagul?”. Sin embargo, a partir de esta decisión tomada por la Jueza Staricco, la “sister” del ex tupamaro abandonó definitivamente el anonimato para ser -aunque más no sea por aproximación- noticia del acontecer nacional. Es que finalmente la Justicia aceptó el pedido de la defensa para otorgar la prisión domiciliaria a quien regresara tras más de 40 años de ausencia con el objetivo de contar su verdad en un libro que dejó hace tiempo de ser noticia. En cambio, fue y sigue siendo noticia el procesamiento con prisión de quien volvió al país con la intención de decir una verdad -la suya- que no convenció a una jueza que entendió que su conducta pasada encuadra en una figura delictiva.

martes, 29 de septiembre de 2015

La Nueva Policía

El entrevistado lo afirmó a las puertas del Juzgado y los micrófonos ardían al igual que las redes que comenzaron a replicar sin piedad -ni confirmación- la versión. La palabra “tortura” se llenó de connotaciones que calaron hondo en una sociedad que recuerda su pasado reciente y todo lo que aquella práctica implicó para cientos de uruguayos que aún esperan Justicia. La Policía estaba, una vez más, en tela de juicio por su accionar. Era la palabra de unos contra la de otros, hasta que la tecnología vino a disipar toda duda. Ahora se comprueba el acierto de una gestión que apostó por la construcción de una Nueva Policía, una “Policía democrática que estamos construyendo”, como afirmó Bonomi en conferencia de prensa. La mentira comenzó a desmoronarse y la ciudadanía reaccionó ante la verdad de una desocupación imposible a la que faltaron sus víctimas estudiantes...