Traductor

jueves, 20 de noviembre de 2014

Hay espacio para todos

La ruta 67 está regada de viñedos, fundamentalmente a la altura del km 30, paraje Canelón chico. Nos convocaba una movida de jóvenes colorados desencantados y olvidados por su partido. Jóvenes que tocaron puertas en busca de un lugar para sumar sus ganas de hacer algo por el país. Batllistas que no quieren renunciar a su condición de tal pero que necesitan hacerse oír y empujar a un proyecto de país del que su partido carece. Son jóvenes colorados y batllistas que apoyaron el Sí a la baja, pero a los que no se les cuestiona sino que se les acepta para compartir y trabajar en las coincidencias, discutir las discrepancias y construir el mejor proyecto de país posible. Ellos representan a muchos más que, buscando un lugar para hacerse oír, encontraron una puerta abierta para forjar un rincón de ideas propias con sentido colectivo fraternal y frenteamplista. Bienvenidos!

jueves, 13 de noviembre de 2014

Hay sordos peores


Fuente: shopage.fr
Son los que no quieren oír, ver ni entender, a pesar de contar con sus sentidos intactos. Tienen el agravante mayor de sumar ignorancia a su intención. No les bastó el revolcón de haberse creído las encuestas sino que además toman cualquier expresión de las autoridades para darles el sesgo que más les conviene (?) a sus intereses, a riesgo de caer en el ridículo con sus afirmaciones carentes de fundamento. Cuesta creer el rol que asumen algunos transformados en oposición y alejados de una gestión que supieron compartir hasta hace pocos meses, sin mayores críticas. Cuesta verlos subidos al tren de otros que no vacilaron nunca en infundir miedo a cualquier precio y se resisten -aún con los resultados a la vista- a abandonar esa prédica. Lo dicho, son peores sordos...

jueves, 6 de noviembre de 2014

Hay sumas que restan


Las palabras pueden decir mucho pero las caras dicen más. Fue evidente ver cuánto pesó la presencia de Pedro Bordaberry en el NH Columbia el pasado domingo 26 de octubre, a poco de confirmarse la tendencia de las urnas en lo que será registrado como una de las peores derrotas sufrida por el bloque político tradicional uruguayo. Aquellos rostros ganadores y exultantes de las primeras horas fueron mutando a otros desencajados y abatidos que no podían disimularse por más esfuerzo que hicieron. El broche final fue la llegada intempestiva, grotesca, agresiva y desencajada del líder colorado, quien no vaciló en arremeter contra todo pronóstico y se mandó sin más hacia la rambla donde estaba el comando blanco. Si el lenguaje corporal decía muchas cosas, en esta oportunidad no se guardaron tampoco el verbal y desde que Pedro bajó de su camioneta dio muestras del enojo que le había ganado por esas horas. Lejos de sumar restan apoyos y el desbande ya empezó en filas coloradas. Mientras tanto desde los nacionalistas tampoco le van en saga, una conocida militante de la lista 40 alentó por las redes el retorno de “las botas”, en clara alusión a la dictadura militar. Otra desafortunada suma que también resta (y cuánto) a una fórmula que hace fuerza por lograr convencer a sus correligionarios y llegar con dignidad al balotage.

viernes, 31 de octubre de 2014

Bienvenida realidad

Fuente todoestarelacionado.wordpress.com
A pesar de la alegría no puedo olvidarme las angustias; a pesar de la fiesta desatada cuando hablaron las urnas, no puedo descolgarme del todo y se me revuelve el triperío pensando en el daño que nos hicieron durante tanto tiempo. Hoy sobresalen las disculpas y casi todos las reciben como un gesto que enaltece al que las pidió (Luis Eduardo González, principalmente). Era esperable el gesto, pero nadie nos repara lo sufrido, ese daño moral inmensurable que le hicieron al pueblo frenteamplista que tuvo la rebeldía suficiente como para demostrar que sigue intacto y vivo, a pesar de los augurios...

martes, 28 de octubre de 2014

Encuestadoras... ¿ahora qué?

Fuente imagen: Periodismo Investigativo
Nos tuvieron meses bailando al son de su música. Militantes y simpatizantes del FA no dábamos crédito a sus números que nos daban estancados en valores que no se correspondían con la realidad que veíamos en cada rincón al que nos tocaba ir. No había barrio de Montevideo -ni punto del interior del país- donde no se visualizara que el Frente Amplio se había empezado a despertar de su larga siesta. Esa siesta en que se descansó un pueblo que no siente preocupaciones económicas, ni laborales ni de desarrollo de la producción. Un pueblo al que, en cambio, le quisieron meter el miedo como remedio a una inseguridad subjetiva que no se corresponde con los datos objetivos puros. Mucho menos si se los compara a nivel regional... Aprovechando ese insumo, desde la oposición no tuvieron empacho en disparar misiles contra Bonomi haciendo de ello un punto de inflexión con el cual intentar cambiar la historia, y eso también fue medido a discreción por las “benditas encuestas”. Fue un hecho común ver a los responsables de las encuestadoras emitiendo opinión a discreción, (no sólo dando datos objetivos), acerca de los resultados de su trabajo y el impacto en la opinión pública. Así sumaron minutos en horarios centrales concentrando la atención de muchos y provocando ríos de tinta como derivación de sus conclusiones. Vaticinaron una debacle frentista hasta que llegamos al día en que habló la madre de todas las encuestas, y esta laudó que la mayoría parlamentaria del Frente Amplio está prácticamente confirmada (restan los votos observados pero estos mantienen históricamente la tendencia). Entonces... ¿ahora qué?

miércoles, 22 de octubre de 2014

Falso, engañoso o verdadero

Fuente: itunes.apple.com
Una sección del matutino El Observador ha resultado de lo más novedoso en la cobertura de esta campaña electoral por cuanto ha dedicado espacios significativos para develar la pertinencia de los dichos de campaña de muchos candidatos o dirigentes políticos. Tras la enunciación -por parte de algún candidato o dirigente- de algún concepto arengado en el fragor de algún discurso, el diario se dedicó a desmenuzar la veracidad del mismo (algunas veces de difícil comprobación), desnudando luego un veredicto (que insume más conceptos que los que titulan esta columna, a saber: falso, engañoso, apresurado, discutible, verdadero pero..., y verdadero). Este modo de verificación me ha resultado ingenioso al punto de compararlo con otras afirmaciones que disparan desde la oposición y que nos quieren hacer parecer como verdades absolutas...