Pasó un fin de semana del patrimonio y no pasó desapercibido. Por lo menos no fue así para el suscrito que, como hago todos los años, salí a recorrer el acervo patrimonial que sumo a mi menguado caudal económico pero del cual -por suerte- no ejerzo administración alguna (de hacerlo ¡sería un desastre!).
Espacio de notas de opinión escritas por su autor Fernando Gil Díaz - "El Perro Gil"
martes, 25 de octubre de 2011
Algo está cambiando en Uruguay... y es algo bueno
Pasó un fin de semana del patrimonio y no pasó desapercibido. Por lo menos no fue así para el suscrito que, como hago todos los años, salí a recorrer el acervo patrimonial que sumo a mi menguado caudal económico pero del cual -por suerte- no ejerzo administración alguna (de hacerlo ¡sería un desastre!).
sábado, 22 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
Taba visto! Esto pasa cada 200 años
Sin tiempo para disfrutar de los festejos citadinos por el bicentenario, (que nos llenaron el ojo y el orgullo a muchos), la semana se tiñó con los dichos del ex Presidente Vázquez ante una veintena de estudiantes. En tiempos del Twitter y Facebook, no se demoraron las críticas y, los acontecimientos, se precipitaron al ritmo vertiginoso de las comunicaciones del Siglo XXI.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Percepciones rioplatenses de (in)seguridad
Un fin de semana al otro lado del “río grande como mar” bastó para percibir en carne propia los aspectos que hacen a la sensación de inseguridad o seguridad que experimenta cualquier persona respecto a un entorno más o menos familiar. En este caso, la ajenidad del mismo fue suficiente para sentir esa rara sensación de sentirse menos seguro según las circunstancias o el lugar.
martes, 4 de octubre de 2011
Paros porque paras y paros porque no paras
Un paro de transporte más, (en tiempos que resisten cada vez menos medidas de ese tipo), se sumó a un paro de funcionarios públicos y a otro que se proyecta en la salud. ¿No será tiempo de aplicar otras medidas para reivindicar sus legítimos derechos sin afectar a otros trabajadores? En definitiva, son estos sufrientes quienes sostienen las economías de los que plantean las reivindicaciones.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Contracultura nacional
El rollo de papel ya describe su trayectoria por el aire cargado de gritos de bronca en la noche parquense. A escasos minutos del arranque del segundo tiempo, la historia la definiría un simple rollo de papel devenido en objeto contundente. El línea acusó el impactó y la noche se oscureció definitivamente para los “Gallardo’s” intereses bolsos. Paradójico: cuesta un montón de tiempo y esfuerzo construir una identidad propia por la no violencia, pero alcanzan escasos segundos para destruirla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)