Traductor

lunes, 31 de agosto de 2009

El verdadero Perro Gil



El Perro Gil... el posta.
Te fuiste hace ya varios años y sin embargo me las ingenié para que sigas estando cada día. Por eso te robé el apodo, en una especie de prolongación indefinida de tu existencia, la que seguirá viva mientras dure la mía.

Un apodo que te pusieron por calentón pero también por leal y fiel a tus principios. Contigo no había lugar para la ventajeada. Eso lo aprendí desde muy chico.

Hoy te sigo extrañando como el primer día de ausencia. Una ausencia que se llena con recuerdos y enseñanzas imborrables.

Hoy no se festeja nada, solo quise decir que a pesar del tiempo que marca inexorable el almanaque queriendo advertir de tu partida, sigo esperando tu consejo y compañía como si nunca te hubieras ido.

Gracias por todo viejo...

Al viejo Perro Gil

Hace tiempo que partiste
y permaneces presente
el recuerdo permanente
dice que nunca te fuiste…
Desde el día que saliste
de aquel estudio final
que clavara su puñal
con cruel saña desmedida;
siendo el punto de partida
de tu crisis terminal…

No sabés cuánto me falta
para llegar a tu altura,
tu valor te dio estatura
que se me hace muy alta…
La dignidad se resalta
cuando se tiene conciencia
que no hay remedio ni ciencia
que a tu mal le brinde cura…
La muerte empuja y apura
sin espera ni paciencia…

Cómo me hubiera gustado
compartir mis alegrías,
y verte en las librerías
recorriendo publicados.
Tu pecho se habría hinchado
lleno de sano orgullo,
pues verías a un hijo tuyo
alternando estanterías,
seguro disfrutarías
en silencio, sin barullo…

Te robé hasta el apodo
por la única razón
que no tuviste ocasión
de cedérmelo a tu modo…
Sin rebusques ni acomodos
te doy las gracias por ello
pues ser un perro es destello
de sana fidelidad.
Esa es la pura verdad
de un seudónimo con sello…

Por que fuiste mi Papá,
pero ante todo un amigo,
seguís estando conmigo
como hace años atrás…
Pero también, y además,
porque el viejo Perro Gil
me enseñó que hay que vivir
plenamente en esta vida,
disfrutando la estadía
hasta el día de partir…

Julio César (El Perro) Gil
20/9/1928 - 7/1/2003

jueves, 27 de agosto de 2009

De perros y otros dichos

(Publicado en La ONDA digital)

“Cuando en el campito te pegaban una patada en la canilla, te sobabas un poquito y seguías- dijo el precandidato nacionalista Jorge Larrañaga” (Observa) 6/5/2009

Perro: - Mamífero doméstico de la familia de los Cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.
- Hombre tenaz, firme y constante en alguna opinión o empresa.

Perro faldero: - El que por ser pequeño puede estar en las faldas de las mujeres.
(Diccionario de la Real Academia Española)


El candidato a vice por el Partido Nacional seguramente no tuvo tiempo siquiera de acudir al diccionario para poder discernir el verdadero sentido de lo que consideró una ofensa. De haberlo hecho me hubiera ahorrado esta nota pero, también, dejado sin tema para esta semana. Por ello, mi agradecimiento al Guapo.

Vayamos por partes entonces para descifrar el sentido que tuvo una frase puesta en el ruedo por Pepe Mujica, hombre que se las sabe muy bien cuando de tirar temas se trata. Hoy, el centro de toda discusión son sus dichos. Logró -en una frase- lo que una agencia de publicidad no siempre consigue en una campaña mediática completa. ¡Insuperable!

Si desmenuzamos la misma y vamos a la comparación con el mamífero doméstico de la familia de los cánidos, (de la cual un servidor robó el apodo), no hay ofensa sino todo lo contrario. El elogio surge nítido al comparar al vice nacionalista con la figura tierna y fiel del compañero de todas las horas del hombre. Le dijo –con la sola palabra “perro”- que tiene olfato muy fino; que es inteligente y leal al hombre. O sea que a todas las cualidades propias asignadas en la comparación, le suma una que alcanza a tocar al líder blanco (“el hombre”), a través de la lealtad que le supone Pepe al tildar de “perro” a su vice. Tantos elogios en una sola palabra no parecen propios de un insulto u ofensa sino todo lo contrario.

La otra acepción de la palabra “perro” lejos de ser una ofensa es directamente un cumplido pues la referencia humana no deja lugar a otra interpretación. La tenacidad, firmeza y constancia que le asignan –las que nadie puede negar al Guapo- no hacen otra cosa que confirmar un elogio donde ellos vieron una ofensa. ¿De locos, no?

Ahora bien, si damos lugar a la frase completa, y recurrimos a una interpretación estricta de la misma, también se aleja toda ofensa al develar su significado. En efecto, salvo que se considere la calidad de pequeño como ofensivo, el resto solo enaltece la virilidad de quien ostenta el orgulloso mote. ¿O acaso no es el sueño de todo hombre –y más si este se dice guapo- estar en la falda de las mujeres? Claro que debajo de éstas se está mucho mejor, pero razones de moral y buenas costumbres le marcaban a Pepe cierto recato al emitir la frase. No iba a quedar muy bien que le dijera “perro hurgador de faldas”. ¡Faltaba más!

La calidad de pequeño tampoco hace a la ofensa. ¿Acaso no se dice que los enanos, a pesar de su estatura, son portadores de “grandes” cualidades? Entonces, aún la relación de pequeño perro que supone la frase perro faldero, lejos de ofender, enaltece. Ya imagino a muchas admiradoras indecisas, volcar su voto al conocer tamaña cualidad vice-presidencial.

Evidentemente que ni Mujica supo de estas acepciones de la Real Academia y el sentido que quiso dar a su frase pudo ser otro. No hay en nuestro pensamiento espacio para creer que le brindara tamaña mano en plena campaña electoral. Seguramente lo hizo buscando contrarrestar la destemplada embestida baguala del Guapo en ocasión de la convención nacionalista, donde a todas luces surgió claro el rol áspero y agresivo asignado para el vice blanco. Con ese papel, buscando calentar el ambiente, abre camino al presidenciable quien despliega el suyo de candidato calmado y más allá del bien o del mal, marcando claramente la diferencia con su segundo. Tanta enjundia manifiesta inflama a las barras y también la arteria que surge nítida en el cuello del Guapo cada vez que apela al grito destemplado.

Solo así parece adecuada la comparación.
Es que los perros falderos son además... muy gritones.


el hombre miraba tele,
el perro se le subió a la falda en busca de cariño...

martes, 25 de agosto de 2009

Domingo 23 de agosto











La cita tradicional de 18 y Tristán Narvaja tendría su jornada habitual no sin contar con la presencia escandalosa de simpatizantes de la 71 de Lacalle que eran mucho ruido pero poca receptividad en la gente. En efecto, llenaron de banderas amarillas y azules con muy bien producidos militantes que lucían estridentes camperones amarillos que los distinguía plenamente en un domingo de sol pleno. Se parecían a Julio Ribas en pleno verano luciendo la tradicional campera cabalera sin importar los grados Celsius que produzca el astro rey.

Como reseñaba, estábamos rodeados. Sin embargo el Dante -bastión inexpugnable de la Agrupación Tito Pereda- era defendido por estoicos compañeros que llenaron de banderas tricolores el enrejado impidiendo la avalancha baguala allí instalada.

Unas señoras muy coquetas, con un peinado bien producido, luciendo chaquetones apropiados y emitiendo miradas avasallantes, recorrían la vereda pasando por el frente del humilde puesto frenteamplista como si con ello pudieran evitar la polícroma presencia nuestra que era para ellos un obstáculo visual en esos momentos. Pero ante tal invasión amarilla de los blancos (que parecían sufrir una especie de ataque biliar a estar por la indumentaria elegida), la solidaridad de la gente se hizo sentir y de pronto así como fuimos rodeados por aquellos, se nos vino el malón compañero que hizo sentir su presencia saliendo a defendernos con su arrime al puesto. La emoción nos embargó profundamente pues pudimos sentir que el frenteamplismo está más vivo que nunca y sale a rescatar sus banderas ante la embestida de la derecha blanca que pondrá mucha plata pero carece de sentimiento a la hora de militar.

Fue acaso una hora o dos de mucho ruido con poca sustancia -y menores resultados- pues la gente se nos acercaba a retirar materiales, negándose a recibir los que pretendían distribuir los blancos. No estuvimos solos este domingo, compañeros del Nuevo Espacio estuvieron presentes para compartir esta experiencia. Cuando ya se habían retirado y eran pasadas las 13:30, se vino la movida de la Vertiente con tamboriles, banderas y gurisada que llegaron a la explanada de la Facultad de Derecho para hacer su agite y ya no hubo espacio para nada más que calor y color frenteamplista.

Se podría decir que lentamente empieza a despertar el pueblo compañero y se hace presente para defender los logros de su gobierno, con la clara intención de asegurar su continuidad.
Era hora, no?



Pintando pasacalles con la "Tito Pereda "


Anécdotas militantes

Era cerca de medianoche y habíamos estado pintando pasacalles con la Agrupación Tito Pereda. Merecidamente fuimos a ingerir unas pizzas y tomar unas cervezas con los compañeros del grupo. Entre anécdotas vividas por quienes tienen encima varias campañas, estuvimos hasta entrada la madrugada de una noche fresca que invitaba a quedarse. Sin embargo, el cansancio acumulado también insinuaba que había que dejar por allí la cosa para el descanso necesario y poder estar en forma para lo que se viene. Quedan pocas pero intensas semanas antes de las elecciones de octubre.

Como el militante no puede con su condición de tal, al momento de abonar la consumición la encargada de hacerlo (Adriana), saca a relucir un novedoso (¿?) artículo diseñado por los jóvenes de la 609 mientras el "Mario Bros" del grupo regañaba que "no lo dejara pegado".

El referido no es otra cosa que un estuche de cartón con la leyenda "PonéLa 609" que guarda un preservativo, con la doble intención de difundir la lista y el cuidado de la salud entre los jóvenes -y los que sin serlo, todavía la po...digo, también se cuidan!

La moza trajo la cuenta, y mientras le daba la boleta Adriana le da el colorido estuche, el que agradece la referida expresando su agradecimiento con un:

- "¡Me viene bárbaro para el termo!"

Allí todos intervenimos -incluido el vergonzoso "Mario Bros"- intentando explicarle que no era un pegotín. La moza nos replica diciendo que se pensó que era un autoadhesivo y por eso el comentario. Pero sin darnos tiempo a nada se mandó la mejor e ingeniosa respuesta que dejó muy bien parado al referente aludido por la susodicha:

-"Bueno... yo nunca les dije a qué termo me refería!"


¡¡INSUPERABLE!!

N.R.: Por razones obvias no decimos el boliche ni tampoco damos referencias de la involucrada. No sea cosa que las compañeras se hagan adictas (a las pizzas) y descuiden la figura.
¡Faltaba más!

viernes, 21 de agosto de 2009

Apreciando los brotes, la modernidad blanco y verde

(Publicado en La ONDA digital)

Una reciente encuesta de Equipos Mori destaca la intención de voto según el nivel socio-económico. La misma revela que –contrariamente a lo que podía suponerse- el Frente Amplio es superado en el estrato social más bajo, con una clara tendencia alcista a medida que mejora el nivel hasta llegar a un punto medio en que se revierte dicha suba en el nivel social más alto.
Esto puede leerse de varias maneras y una de ellas me lleva a pensar que el FA sube en intención de voto a medida que los pobres dejan de serlo y lo confirma este dato. Aquellos que van dejando el nivel más bajo van marcando el voto favorable a la izquierda. Ello confirma los resultados de la gestión y aquellos que aún no logran salir de la pobreza siguen esperando la carroza blanqui-colorada (cada vez menos colorada) en busca de mejorar. Nada es por generación espontánea y el lento pero silencioso trabajo efectuado en la clase más necesitada marca un incremento brutal de la izquierda donde antes solo prevalecía el voto conservador.
Asimismo contrariamente a lo que se decía respecto del impacto del IRPF en las capas medias, la intención de voto del FA supera por amplio margen a blancos y colorados juntos, confirmando que hubo mucho humo respecto al tema y en verdad el impacto fue menor en el bolsillo de la gente. Consecuencias que la realidad revela de manera irrefutable a la luz de estos resultados.
Incluso en el sector más alto, hay un crecimiento importante de la izquierda con un 33% que si bien está lejos del 50% blanco, no incide mayormente por tratarse de un sector que araña el 3% del total de la población.
En suma que estos datos son indicadores irreprochables de que un gobierno que hizo las cosas pensando en la gente, recoge finalmente los frutos de su trabajo, contra los negros vaticinios de una oposición que apeló a motosierras y controles de natalidad como elementos distintivos de sus críticas.
El futuro es prometedor, pero no hay que descansarse en los laureles sino redoblar el esfuerzo para que el Uruguay siga el rumbo de los cambios despejando su horizonte de las nubes que amenazan con tapar su cielo azul.

Los brotes empiezan a nacer.
Señal que la primavera está más cerca.