Traductor

martes, 28 de julio de 2009

Sale un “truco” para octubre



(Publicado en La ONDA digital)

Conformados los binomios para la carrera electoral de octubre, son cuatro las parejas que jugarán este partido. Claro está que solo dos tienen chances de ganarlo y de las dos restantes, una querrá jugar un papel decisivo para inclinar los platillos de una balanza en la que se pone encima el futuro de los próximos cinco años del Uruguay. Si nos ponemos melodramáticos extremos- a estar por las posturas ideológicas- se podría decir que está en juego mucho más que tan solo cinco años de país.

La similitud con el truco criollo viene al caso pues entramos en épocas en las cuales la mentira aflora, impuesta por los candidatos y admitida por quienes les gusta escucharlas (son bastantes más de los que creíamos). No obstante ello, en este tiempo nuevo se ha instalado un modelo de conducción que ha hecho caudal de promesas cumplidas, mal que les pese a quienes afirman lo contrario. Hoy son realidad hechos contundentes que dejaron de ser promesa para constituirse como obra de gobierno realizada.

Pero el tema a analizar con ojo doméstico (como siempre me gusta aclarar), es la composición de las parejas que jugarán este partido de aquí a octubre.

La pareja blanca, más allá de la puesta en escena muy bien libretada – agencia de publicidad mediante- intenta mostrarse afinada aunque viene de atrás remando y contestando a todo lo que surge del binomio frentista. En consonancia con la imagen del partido de truco, se podría decir que están callados esperando que el rival cante algo para lanzar el retruco inmediato, seguros de contar con una mano ligadora (fundada en los resultados de las internas). El líder y candidato a Presidente aparece impostado cada vez que puede y en su afán de dar una imagen de estadista superado incurre en el botijeo permanente a su ladero con expresiones y gestualidades que no pasan desapercibidas para nadie (y menos para el sufriente).

Hace pocos días ante un comentario producido por Larrañaga, Lacalle replicó con un golpecito en la nuca y un “Ah, pero hoy estás despierto!”, que fue el comentario de los cronistas y público general que no daban crédito a lo que habían visto. De canchero se pasó al otro extremo y la cara del Guapo lo decía todo. En esta última semana atrevió a comparar a su pareja de fórmula con el bastón que le sirve de apoyo y lo acompaña últimamente a partir del accidente doméstico que le aquejó. Y allí también no faltó quien intuyera otro mensaje por lo bajo... ¿será por el apoyo o porque lo considera de madera, como el referido instrumento?.

Por filas coloradas se sumó un ex jugador de fútbol a la fórmula del victorioso Bordaberry, para conformar una extraña paradoja: un partido tradicionalmente identificado con Peñarol, cierra fórmula con alguien identificado con Nacional. Muchos dicen que ello no es otra cosa que una burda maniobra de Julio Ribas para cerrar el paso a que el caudillo tricolor se le ocurriera ser técnico del equipo albo y con ello evitar anteriores experiencias. Eso sí a estar por la mesura del candidato principal y el bajo perfil que aparenta el compañero, pintan mal para un partido de truco donde el boquilleo es fundamental, aunque las crónicas de estos días puedan hacer creer lo contrario.

La fórmula independiente, es casi inocua, pero sirve para armar el cuadrangular de este truco. A esta altura parece ser más una empresa que un partido político. Su objetivo es llegar a ocupar un escaño parlamentario que permita mantener abierta la “empresa”; porque las propuestas y proyectos brillan por la ausencia la mayor parte del tiempo legislativo y tampoco inciden en la conformación de mayorías. Pero la democracia es eso también y uno se aviene al respeto de las minorías sin resistirse a la tentación de decir lo que se piensa al respecto.

La otra pata de esta partida imaginaria de truco, es la fórmula conformada por Pepe y Danilo. Un matrimonio que a estar por los antecedentes inmediatos, arrancó mal para ir consolidando con el paso de los días, una sintonía que está dejando en offside a propios y extraños. A partir del Plenario del 11 de julio, día en que se completara la fórmula, empezó a escribirse otra historia que mutó sustancialmente de aquellas supuestas “condiciones y repartos de cargos”, a “un solo discurso y una sola consigna: MÁS URUGUAY”. No se aprecia una puesta en escena ni mucho menos. Los que vemos con ojo crítico cada acción del binomio frentista, vamos apreciando una sintonía impensada que dibuja sonrisas en la gente y llena el ambiente de optimismo para lo que se viene.

Objetivamente –en la poca medida que uno puede serlo- apreciamos una potencialidad inédita de esta fórmula cuando la comparamos con anteriores elecciones. Es innegable que todas las fórmulas del FA fueron conformadas por personalidades de destaque y sobrados galones para ungirlos como representantes de la fuerza de izquierda, pero no se puede menos que compartir que en todas hubo siempre una figura principal de destaque.

Hoy, en cambio, si bien el votante frenteamplista laudó holgadamente la contienda por Pepe, al momento de evaluar la fórmula, ésta tiene una potencialidad absoluta y diametralmente distinta que las anteriores. Ambos líderes se complementan de tal modo que prevalecen sus dichos como si un halo de energía les sobrevolara cada vez que encabezan un activo o un evento político. Algo se dijo en estos días y cada uno lo aprecia y evalúa en consecuencia: pueblo y academia se funden para conformar una pareja que lejos de eclipsarse, iluminan en perfecta comunión presagiando un futuro rojo, azul y blanco.

Particularmente hemos asistido a varias de estas reuniones primarias y apreciamos un discurso que apela al corazón del pueblo frenteamplista cuando habla Mujica, y una exposición estructurada y clara de Danilo que resumen logros y proyectos en su disertación. Esa mixtura dialéctica va sellando y abrochando la combinación final para asegurar un binomio al que teme desde ya –pidiendo tregua- la marquesina blanca.

Por supuesto que quien escribe y analiza domésticamente el tema, es frenteamplista, y por eso el sesgo del final de nota. Al fin de cuentas hay que ladrar bien fuerte para seguir siendo perro, pero también... para seguir cambiando.

el hombre tomaba mate junto a la estufa,
el perro ladraba y ladraba
de puro perro no más...

lunes, 20 de julio de 2009

El mismo “Qko” con las mismas mañas


(Publicado en La ONDA digital)

“-¿Quién decidió que no saliera el tape que mandé?
-No sé, la verdad no sé.
-Decímelo, vos tenés que saber...
-No, le digo que no sé.
-No querés decirme, no importa... Yo ya hablé con Cardoso y algún culo va a sangrar...”
...
“¿Usted es de derecha?
El “Qko” respondió con evasivas.
¿Pero es o no es de derecha?
Al “Qko” le ganó el enojo y nuevamente respondió con evasivas.
El periodista apaga el micrófono y el “Qko” replicó:
“Estás de vivo, te creés gracioso. Así que estás de vivo... “

(Semanario Brecha, 10/7/09 - Pág. 8, nota de Walter Pernas)

Era el año 1994. Un juicio de extradición de presuntos etarras (no todos lo eran según las resultancias posteriores de los juicios acaecidos en España), dio origen a incidentes en los que mueren dos uruguayos (Morroni y Facal). Un periodista que además era la imagen del noticiero central de Canal 4 emite imágenes en crudo de los incidentes mostrando la brutal represión de la policía. Por esa decisión fue despedido del canal y según las versiones que circulan desde entonces hubo un llamado de la Presidencia de la República de la época que dio origen al mismo. Así fue como Jorge Wilson Arellano dejaba de encabezar el noticiero central de Telenoche 4, sin importar que era una figura de popularidad reconocida liderando un espacio de noticias de la televisión uruguaya.

A este acontecimiento del Hospital Filtro siguió la clausura de CX 44 Radio Panamericana; y por si fuera poco hace pocos años nada más Daniel Figares sufrió el levantamiento de su programa Ciudad Oculta tras la emisión de una entrevista a Lacalle. Según narra el propio Figares en su blog de Montevideo COMM (http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_27015_1.html), de fecha 17/06/09.

En verdad que parece de otra época lo narrado en esta nota –que no hace sino confirmar que podrá la mona vestirse de seda pero mona se queda- pues en puridad se demuestra que sigue siendo el mismo tipo de antes y que tras esa sonrisa se esconde un líder que no es capaz de admitir una opinión contraria, como demuestran estos acontecimientos. Todo lo cual no hace sino reforzarnos en la opción de estar diametralmente lejos de su ideología. Tras una apariencia y una imagen liberal se esconde un líder capaz de apelar a métodos que pensábamos desterrados de nuestra democracia. Los acontecimientos narrados confirman que siguen vigentes aún. Es necesario entonces marcar fuertemente la cancha y el periodismo todo –que puede dar fe de estos tristes sucesos- debe alzar su voz para denunciar los ataques a la libre expresión y el libre ejercicio de su profesión. Si este es el país alternativo al actual, solo un pueblo autista podría ser capaz de devolver el poder a estos personajes.

Semanas antes de la dilucidación de las internas a Pepe Mujica lo entrevistaba Gabriel Pereyra en su programa de VTV, En la mira, y ante la mención de Pepe acerca de los mandados que algunos medios hacen a la derecha, tuvo como respuesta una airada defensa de la dignidad y transparencia de la tarea de los comunicadores. Sin embargo la fuerza de los hechos terminó dándole la razón a quien nuevamente -con su alta dosis de sentido común- derriba un argumento que se cae con actitudes condescendientes de los dueños de los medios como las relatadas en Brecha por el periodista Walter Pernas. Si no hacen los mandados los suspenden, los retan y amenazan, los despiden o los bajan de la grilla. Todavía existen quienes meten presión y ello porque, o bien hay quienes son receptivos a las mismas, o porque comparten la misma ideología, (¿o debiera decirse metodología?). Claro está que olvidan algo medular y es que el pueblo es el verdadero y legítimo dueño de las ondas que administran y por tal merecen conocer la verdad al momento de recibir información.

A la luz de estos acontecimientos no quedan dudas sobre la referencia que el propio Presidente Dr. Tabaré Vázquez hizo en alguna oportunidad al referirse que con su gobierno “se terminaron los llamaditos”. De eso puede dar fe todo el gremio de comunicadores y es algo reconocido en el ambiente periodístico. Cuando Tabaré no estuvo de acuerdo en como se comunicaba (o se ignoraba) algo hecho por su gobierno, lo hizo saber por los mismos medios y personalmente, sin apelar al llamado íntimo o la presión indebida.

Se trata ni más ni menos de una realidad que marca la polarización en que cayó nuestro país trazando una imaginaria línea entre derecha e izquierda, olvidando que todos somos parte del mismo pueblo. Un pueblo que tuvo durante estos últimos años la aplicación de políticas sociales que resultaron imperiosas dada la pauperización dominante. Se trataba de imponer lo que pensamos teníamos de sobra: generosidad, solidaridad. Sin embargo nos encontramos hoy día con la cruda realidad de que sigue vigente aún el país del hacé la tuya, del primero yo y los demás que revienten. Todos argumentos que tenemos que lograr revertir para confirmar los cambios y vencer definitivamente la ideología del egoísmo. Solo así seremos realmente un pueblo orgulloso de vivir en este rincón de cara al mar, y podremos decir que un uruguayo es un hermano.


el hombre miraba el noticiero,
el perro dormía... y sonó el teléfono!

martes, 14 de julio de 2009

Oteando el horizonte inversionista





(Publicado en La ONDA digital)

Promediando cuatro décadas de vida, sigo con el berretín de salir a correr por la hermosa rambla de Montevideo. Práctica que realizo desde que me conozco y a la que atribuyo en gran medida una buena dosis de salud en tiempos de gripe porcina. En esas habituales salidas contemplo el horizonte que nos regala la hermosa bahía de Montevideo y su ante puerto, cuyas balizas se encienden ni bien se esconde el astro rey, marcando el ingreso al canal portuario. En esa zona de pre-puerto (no sé si está bien llamado así pero grafica la idea), suelen apostarse barcos que no atracan propiamente en los muelles a la espera de concretar su entrada comercial en nuestra terminal marítima. Los invito a que reparen cada noche en esa imagen y cuenten las luces que indican la presencia de barcos que desafían la inestabilidad del llamado “Infierno de los navegantes” –como solía llamarse al Río de la Plata, esperando por la concreción de sus operaciones comerciales. Se sorprenderán de la cantidad, (llegué a contar más de veinte).

La idea de reparar en ese simple y evidente dato no es otra que alejar definitivamente las oscuras previsiones lanzadas por el candidato nacionalista Dr. Luis Alberto Lacalle, quien invita a los inversores a esperar el resultado eleccionario de octubre antes de decidir invertir en Uruguay. Agravado aún más por su condición de Ex-Presidente de la República, con la cual debiera tener conciencia de la trascendencia que sus dichos pueden tener para el futuro del país. Visión acotada, miope y hasta criminal, de quien pretende ocupar nuevamente una responsabilidad de gobierno que le queda enorme a estar por expresiones como éstas. Seguramente esta figura conductual no llegue a ser punible penalmente pero sin dudas tendrá su sanción por parte de la ciudadanía que no pasará por alto este tipo de expresiones infundadas y mezquinas que anteponen el interés personal y político al supremo interés nacional. Justo él, que llenó su voz de intención al hablar de Partido Nacional, desliza expresiones de este tenor que develan plenamente la fragilidad de sus dichos. No resistió ni una semana el concepto, el interés nacional es lo último que pretende.

Por mucho menos, se criticó al hoy candidato del Frente Amplio, José Mujica, cuando habló del secreto bancario. Se le tildó de irresponsable, de poner en juego los más altos intereses nacionales, en riesgo la confianza y seriedad del país, etc. Luego los hechos ratificaron que la información era veraz y el mundo entero habló del secreto bancario.

Volviendo a aquella visión panorámica de los buques anclados esperando entrada a puerto, y considerando las expresiones infelizmente ratificadas días después, la sensación de tranquilidad que me invadió fue grande. Por suerte estos personajes que se creen portadores de la verdad inmaculada no solo no lo son, sino que además no son registrados por aquellos a quienes alude. Es evidente que Uruguay sigue adelante y que si algo es reconocido a nivel internacional es el grado de responsabilidad y seriedad con que administró su economía. Un nuevo período de gobierno del Frente Amplio será igualmente responsable y serio como el primero, quizás por eso es que se dan estos intentos desesperados por desestabilizar.

Los proyectos de inversión se siguen acumulando. Portucel ratifica su intención de radicarse en el país; la mayor embotelladora de jugos de América anuncia su instalación en Uruguay; en lo que va del año suman 169 los proyectos de inversión por un total de más de 500 millones de dólares. Botnia sigue adelante con su proyecto y ya casi nadie habla de contaminación salvo quienes aún cortan los puentes. Y todo con la seriedad y seguridad de un país cuyo gobierno no apeló a la coima para atraerlos.

Finalmente creo entender las expresiones de Lacalle y seguramente termine reconociendo que le asiste algo de razón. A la luz de los resultados de las internas, con la baja participación de votantes del FA y el aire triunfalista de los blancos, seguramente los inversores esperen a diciembre para invertir.

Por las dudas, no sea cosa que vuelva a ser otra vez Presidente de los uruguayos.

Son inversores, nabos no.



el hombre contaba barcos,
el perro se aguantaba buscando un árbol

domingo, 5 de julio de 2009

Engriparse en vacaciones


Llegó finalmente la Gripe A H1N1, también llamada gripe porcina. Llegó para quedarse e instalarse definitivamente en nuestro colectivo. Su baja virulencia la hace menos temible de lo que la prensa divulga pero como esa intrusa se mete sin pedir permiso en cada casa y a cada momento, es inevitable el estado de sicosis que genera en la población.

Recientemente -en plena zafra de vacaciones julianas- se experimenta una merma en la asistencia a los espectáculos teatrales que tienen, en estas dos semanas, la concurrencia que no logran el resto del año. Se preparan para la instancia y es notorio que una situación como esta les afecta tremendamente. Pero de ser responsables se trata y, a diferencia de la anarquía que también nos llega por la prensa del otro lado del río, nuestro país no da pasos falsos en la materia. Seguramente los agoreros del cataclismo asistencial pos reforma de la salud deben tragarse hoy sus palabras al tener un sistema inclusivo que permite el acceso a la atención sanitaria digna de la gran mayoría de la población. Población que fue incluida en el sistema por este gobierno y que ante un evento que impacta como esta pandemia, despliega sus mecanismos sanitarios y recursos a todos sin excepción, por la simple razón que todos acceden por igual al sistema.

Diferente hubiera sido sin esta potente herramienta que avanza sin retroceso -por más que amenacen los opositores que aún viven su fiesta tras las elecciones internas- pues no podrán dejar sin el derecho asistencial a miles de uruguayos que hoy gozan del beneficio. Esto que hoy tenemos como una realidad palpable es una de las cosas que hizo este gobierno y que se debe repicar permanentemente a una población que por gozar del derecho olvida que fue una promesa cumplida y debe quedar muy claro a la hora de pasar raya a lo hecho.

Pero en el caso puntual de la emergencia sanitaria que hoy vivimos y sus consecuencias a la masa de trabajadores de la cultura que ven afectados sus ingresos, cabe mencionar que sería hora de llamar a responsabilidad social a los grandes medios de prensa para que asistan en la instancia. Es claro que si hoy los teatros no se llenan, esa parte que no se genera afecta a cientos de trabajadores que se prepararon para esta fecha sin saber que un hecho social de alto impacto podría afectarlos. Entonces, recurramos a esos medios de prensa -que gozan de la licencia de uso de las ondas que nos pertenecen a todos los uruguayos- para que muten su programación en vacaciones y dejen de contaminar las tardes uruguayas con chismes de baja estofa dando espacio a los espectáculos afectados. Los sponsors publicitarios de las tandas cubrirían esa porción de recaudación que no se consigue, los chicos se quedan en casa a recuperarse o a no arriesgarse a un contagio, y Uruguay recupera el nivel perdido últimamente en una televisión que se llenó de programación chatarra.

El Ministerio de Educación y Cultura debería tomar cartas en el asunto y de paso matar dos pájaros de un tiro. Claro que con la burocracia nuestra, la solución buscada podría llegar tarde en esta ocasión, pero la idea es buscar un sistema que se active cada vez que haya una ocasión similar.

Eso, claro está, si los laboratorios internacionales entienden que hay lugar para otra gripe... ¿se entiende?


el hombre no paraba de estornudar,
el perro miraba a Super Can por la tele

martes, 30 de junio de 2009

Hasta siempre “Varelita”



Lo conocí hace unos doce años más o menos. Nuestro común trabajo -en la empresa encargada de editar la normativa uruguaya en el Diario Oficial- nos juntó a pesar de tener varias décadas de diferencia. Su porte señorial y solemne era parte sustancial de una presencia que emanaba la misma oficialidad que corregía cada día desde su Sección de Publicaciones Oficiales. Viejo corrector de documentos -que luego serían parte del Registro Nacional de Leyes y Decretos- celosamente custodiaba la tarea y se sentía orgullosamente parte de esa historia oficial. Supo registrar su paso en sendos libros que mantienen vigencia y utilidad. Aún hoy, ese caudal de información, sigue siendo objeto de consulta y es respaldo de gran parte del trabajo de otros que saben que “Varela lo debe haber registrado...”.

Una pose gardeliana, junto a su berretín de cantor, eran la seña informal de quien fuera del horario sabía lucir sus dotes artísticas en cuanta reunión hubiera. Un extenso repertorio de tangos y música folclórica desfilaban por su gola mientras sus añosas y enormes manos hacían vibrar la bordona en compases conocidos que todos disfrutaban.

La jubilación llegó, merecida, tras décadas de estar al pie de la letra forjando el día a día de una publicación que lo tenía como referente ineludible. Durante muchos años formó parte del grupo editorial de su querido Registro de Leyes. Entre copetes y números rojos transcurrió su longeva actividad hasta que hizo uso del premio de retiro.

El descanso le dio tiempo para lo que más le gustaba. Entre guitarras y guitarreros supo darse dique allende el Plata, disfrutando sus salidas y compartiendo con amigos tan guitarreros como él. Hasta hace poco tiempo no más, cuando la infamia disfrazada de gente bien, lo engrupió y casi sin darse cuenta fue una víctima más de la violencia.

Con una recuperación lenta, muy lenta, fue perdiendo poco a poco su porte y su presencia. Se hizo dependiente. Él, que a pesar de sus ochenta y nueve carnavales se jactaba de ser autosuficiente y lo demostraba siempre que podía. Aficionado de las radios, lucía orgulloso su tallercito donde reparaba los viejos transistores que luego regalaba a los amigos. Una radio siempre viene bien – decía. Ahora era él quien requería un service y no hallaban los repuestos adecuados. Es que la maquinaria estaba vieja y se negaba a ser emparchada por más que los técnicos hicieran el intento.

Hoy fui a visitarlo como días atrás, si bien esperaba verlo demacrado y débil como estaba, esperaba verlo. Encontré la misma sala, la misma gente, la misma cama, pero no lo encontré a él. Se había ido hacía pocos días. Seguramente a un lugar donde ya no sienta más dolor y recuperara la sonrisa junto a las ganas de salir de guitarreada. Seguro de todo eso, me volví sobre mis pasos y dediqué una sonrisa al cielo. Entre las nubes me pareció ver la estampa gardeliana que una vez conocí.

¡Hasta siempre Campeón!

Al amigo Angel Varela
Jefe de Publicaciones Oficiales del Diario Oficial

Confesión de parte

Llegó finalmente el día tan esperado de las primarias o elecciones internas uruguayas. A partir de este momento se dibuja plenamente el mapa político que disputará la Presidencia de la República en octubre próximo. Y vaya sorpresa que se dio cuando las encuestas pifiaron en un dato no menor como el de la concurrencia a las urnas de los uruguayos. Seguramente se comieron el dato meteorológico – hizo un frío tremendo- o en una de esas (me inclino por esta) fue tanto lo que preanunciaron, lo dijeron con tanta firmeza, que muchos uruguayos creyeron inocua su participación pues los resultados se daban como cantados. Seguramente algo de esto pasó principalmente con el Frente Amplio, donde también pesa aquello que identifica a esta fuerza, y que por la razón de los hechos pareció darse, en cuanto a que fuera quien fuera el candidato, al Frente Amplio lo hace su gente y no un líder.